viernes, 4 de junio de 2010

DÉCIMO CUARTA CLASE

ESCUELAS PROMECU
·Orientadores
Este elemento se basa principalmente en la ley orgánica del Ministerio Educación Pública numero 3481, la cual busca que la educación sea para todos por igual ya sea con situaciones de aprendizaje o situaciones económicas similares o no, es decir, sin dejar de lado a los y las estudiantes por alguna razón específica.
·Generadores
El contexto se caracteriza por ser muy problemático (agresión intrafamiliar, drogadicción, alcoholismo y delincuencia). Los docentes son capacitados para entender y abordad este tipo de problemáticas, al igual que se les brindan talleres a los padres de familia.
· Reguladores
Primordialmente se busca el concienzar a los padres de familia y a los y las docentes, para así poder crear una mejor percepción de la realidad de la comunidad, logrando así un fortalecimiento en el desarrollo integral del núcleo familiar; el aumentar el autoestima, la necesidad de actualizar los conocimientos de los y las profesionales en administración educativa en ejercicio de sus funciones, entendiendo la administración educativa como aquella disciplina que garantiza la eficiencia y organización del sistema escolar.
Con respecto a los contenidos y la evaluación los compañeros no dieron expusieron al respecto.
·Activadores
En este tipo de instituciones elaboraran una metodología para el desarrollo de modelos que respondan a las necesidades básicas de cada centro educativo, con la ayuda de la participación directa de los y las docentes como también de los y las profesionales del equipo interdisciplinario de la institución. Esto mediante los talleres para padres, las capacitaciones para docentes y las sesiones de Orientación colectiva dirigidas a los y las estudiantes, como también las visitas a los hogares de cada estudiante.
·Multimedios
En este centro académico se denota que existe una sala de cómputo con tecnología actualizada, materiales didácticos y la infraestructura adecuada para las necesidades especiales de cada uno de los estudiantes.
·Labor orientadora
El orientador cumple una función de mucho peso, puesto que la labor más ardua que debe de realizar es la de prevención en temas como la deserción escolar, las drogas y la delincuencia. Además trabajan tópicos como la autoestima, los valores sociales, el área vocacional, métodos de aprendizaje entre otros.
Asimismo, el orientador debe trabajar en un grupo interdisciplinario, en cual se abarcan distintos ámbitos de los y las estudiantes, como por ejemplo en aspecto social, basándose en el apoyo que brinda el sociólogo y el trabajador social, como también en el ámbito psicológico en el cual influye la labor del psicólogo, complementando así la labor integral del orientador en la institución y en la comunidad.

TRABAJO SOBRE ESCENARIOS
1. Describa brevemente la población meta con la que realiza la actividad de planeamiento
La idea es trabajar con estudiantes de noveno año, un grupo de 20 personas; cuyo entorno está envuelto por una situación urbano marginal (pobreza, drogadicción, violencia, entre otros…). La mayoría de los estudiantes están en la institución por los programas de becas del MEP
2. Anote algunas características del tipo de institución con la que realizarán su trabajo
· Es un colegio diurno
· Tiene una población de 716 estudiantes
· No tiene suficientes aulas
· Cuenta con una soda y un comedor
· Se rige por los planeamientos del MEP
· Los docentes cooperan con la labor orientadora
3. Describa los espacios físicos, para el trabajo grupal, con que se cuenta para realizar la labor orientadora
Se cuenta con un aula y cuarenta minutos para trabajar
4. Proponga una teoría de aprendizaje desde la que se trabaje algunas características de las mismas
La teoría a proponer es la llamada “Aprendizaje significativo”. Algunas características de esta teoría son:
· El aprendizaje debe ser significativo, no memorístico
· Los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos de los aprendices
· El profesor estructura los contenidos y las actividades a realizar para que los conocimientos sean significativos para las y los estudiantes
5. Construya un objetivo general para el trabajo de Orientación con esta población
· Promover el desarrollo de actitudes y valores que favorezcan la convivencia humana
6. Defina un tema para trabajar con esta población
Trabajo en equipo (para abarcar el objetivo general se necesitas de más temas, pero para efectos del trabajo sólo se menciona ese)
7. Construya objetivos específicos necesarios para la temática elegida
· Que las y los estudiantes obtengan un conocimiento mutuo y una interacción asertiva entre sí.
· Que las y los estudiantes conozcan el significado y los componentes del trabajo en equipo.
· Que las y los estudiantes identifiquen metas generales de su equipo de trabajo y planeen como alcanzarlas.
8. Plantee un número de sesiones requerido para abordar el tema con esa población
Tres sesiones
9. Construya los planeamientos didácticos necesarios para lograr el trabajo propuesto

SESIÓN 3

SESIÓN 2

SESIÓN 1


Los anexos están en el trabajo

TERCEAVA CLASE

En esta clase el profesor realizó una especie de concurso con preguntas de la lectura de andragogía
ANDRAGOGÍA (ideas principales)
v La educación permanente o continua se considera como “un proceso educativo a corto plazo, aplicado de manera sistemática y organizada, mediante el cual las personas aprenden conocimientos, actitudes y habilidades, en función de objetivos definidos. El entrenamiento implica: a) la transmisión de conocimientos específicos relativos al trabajo; b) actitudes frente a aspectos de la organización, de la tarea y del ambiente; y c) desarrollo de habilidades.
v Objetivos de los programas de educación permanente o continua:
• Preparar a los actores para la ejecución inmediata de las diversas tareas relacionadas con su entorno organizacional o de producción.
• Fortalecer habilidades positivas para la negociación, toma de decisiones y solución de problemas.
• Proporcionar oportunidades para el desarrollo personal en escenarios actuales y futuros.
• Lograr la transformación de las actitudes negativas en las personas, aumentar su motivación y receptividad hacia nuevas experiencias de aprendizaje.
• Aumentar los conocimientos, habilidades y actitudes para un mejor desempeño.
• Lograr cambios en su comportamiento, con el propósito de mejorar las relaciones interpersonales.

v En resumen, la educación permanente busca:
• Promover el desarrollo integral del personal y, como consecuencia, el desarrollo de cualquier grupo social u organización.
• Propiciar y fortalecer el conocimiento técnico necesario para el mejor desempeño de las actividades laborales.
• Apoyar la toma de decisiones y la solución de problemas.

v La andragogía es la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto. Su objetivo fundamental es buscar mayor competitividad en la actividad que realiza, más aun si el proceso de aprendizaje es patrocinado por una organización que espera mejorar su posición y sus competencias laborales, entendidas como el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes orientadas a un desempeño superior en su entorno laboral, lo cual incluye el cumplimiento de tareas, actividades y responsabilidades para el logro de los objetivos buscados.
v El rol del participante adulto, en el proceso de aprendizaje es diferente. Se proyecta con un mayor alcance que el de ser un receptor pasivo, tomador de apuntes, conformista, resignado memorista o simple repetidor de las enseñanzas impartidas por el facilitador o mediador. La participación implica el análisis crítico de las situaciones planteadas, a través del aporte de soluciones efectivas.
v La andragogía como un proceso continuo de excelencia conduce a la misión final de proveer un mejor nivel de vida personal y laboral del aprendiente.

v Cuando se trata de educación de adultos, conviene plantear las siguientes preguntas:
• ¿Cuáles son las características fundamentals de los adultos que se deben tener en cuenta en el proceso de formación?
• ¿Qué condiciona el aprendizaje adulto?
• ¿Cuándo y dónde se bebe realizar la educación del adulto?
• ¿Quiénes son los implicados?
• ¿Cómo aprenden los adultos?
¿Cuál es la forma adecuada para promover el aprendizaje en los adultos?
Las respuestas a estas preguntas se hallan en el modelo curricular andragógico

v Filosofia
La educación andragógica le permite al participante valorar los grados de libertad y creatividad que se van generando en su conducta y en sus relaciones con los demás, al mismo tiempo que adquiere experiencias que lo harán más espontáneo, menos inhibido y más independiente.
v Objetivos
Enriquecer los conocimientos que poseen los actores para abrir nuevas perspectivas en su vida social profesional y cultural.
• Estimular y ayudar al proceso de autorrealización mediante una adecuada preparación intelectual, profesional y social.
• Promover la integración de los adultos a la sociedad mediante el desarrollo de una conciencia holista que le permita comprender, cooperar y convivir pacíficamente con sus semejantes y con la naturaleza.
• Estimular en los participantes su compromiso con los retos del futuro.
• Desarrollar en el hombre conciencia de ciudadanía para que participe responsablemente en los procesos sociales, económicos y políticos de la comunidad.

v Principios generales de la andragogía
Horizontalidad. Permite a los participantes y al facilitador mantener una interacción en su condición de adultos, en la que aprenden, se respetan mutuamente y valoran la experiencia de cada uno en un proceso educativo de continuo enriquecimiento y realimentación.
Participación. Según Adam (1987), es “la acción de tomar decisiones en conjunto, tomar parte con otros en la ejecución de una tarea determinada”. Para el logro de resultados efectivos la participación requiere de: madurez, reflexión, actividad crítica y constructiva, interacción, confrontación de ideas y experiencias, creatividad, comunicación y realimentación constante y permanente.

v Principios específicos
Necesidad de conocer al adulto: conocer las condiciones socioeconómicas y afectivas de los adultos es vital para determinar sus reales necesidades de aprendizaje. Estas condiciones van a permitir elaborar programas de educación continua que les permitan no solo desarrollar habilidades y destrezas en campos específicos, sino iniciar procesos de mejoramiento personal, profesional y laboral.
Auto-concepto: en contraste el sistema tradicional de aprendizaje para niños y ambientes formales de educación, los adultos no requieren ser auto-dirigidos. Su auto-concepto los lleva a guiarse por su propia voluntad.
Son renuentes a las situaciones en que el facilitador o el diseño de los programas los limitan. El adulto es capaz de dirigir su vida y de conformar su entorno sobre bases razonables, limitaciones, deseos, fortalezas, compromisos y necesidades. El adulto no solo quiere aprender conocimientos, sino también modos de actuar, habilidades, destrezas, que requiere para participar de forma oportuna, activa y efectiva en el diseño y desarrollo de sus condiciones de vida personal y profesional. Por ello las experiencias de aprendizaje deben ser atractivas y significativas, en el sentido de que le provean destrezas para la solución de situaciones de la vida cotidiana.
Experiencia previa: los adultos han acumulado experiencias previas que les sirven como recursos de aprendizaje, así como una amplia plataforma de la que logran relacionar y adaptar nuevos aprendizajes.
Disposición para aprender: los adultos están dispuestos a aprender para cumplir con sus papeles en la sociedad como líderes, trabajadores, esposos (-as), padres o madres. Su rapidez para aprender se orienta cada vez más hacia las tareas y responsabilidades sociales.
Inclinación al aprendizaje: los adultos buscan aprendizajes aplicables, tangibles, obtenibles y alcanzables. Los niños tienen una orientación centrada en materias para el aprendizaje, los adultos tienen una tendencia a mantener una orientación centrada en situaciones, problemas, decisiones y mejoras permanentes. Los niños llegan a dominar con grandes destrezas los contenidos, para ser promovidos al grado superior y continuar con su proceso. Sin embargo, los adultos buscan los conocimientos para desarrollar las habilidades que necesitamos aplicar a situaciones o problemas a los que nos confrontamos en la vida real en nuestras actividades y labores cotidianas. La perspectiva del tiempo en los adultos cambia, hacia individuos que buscan conocimientos para una aplicación de manera inmediata, que vaya de la mano con los objetivos de nuestras actividades o para las empresas para las cuales trabajamos.
Motivación para aprender como una forma de progresar en la vida: La persona adulta siente el deseo de aprender en función de todo aquello que le interesa y piensa que debe responder con acierto a las variadas exigencias que le impone la compleja sociedad en la cual interactúa. Los adultos están motivados a aprender por factores internos, como el desarrollo de la autoestima, recompensas como aumentos de sueldo, ascensos, necesidades evolucionadas, descritas por Abraham H. Maslow en su teoría “Jerarquía de necesidades”. Eventualmente se pueden encontrar personas que buscarán evitar participar en los procesos de aprendizajes por varios factores como temores, falta de seguridad, vergüenza, entre otros.

v Para los conductistas, a inicios del siglo, la finalidad de la educación era asegurarse de que cuando uno recibe un estímulo determinado, manifiesta una respuesta determinada. El punto importante es la respuesta que elabora el sujeto que aprende, a la cual puede llegar por tanteo y que concreta gracias a los refuerzos que recibe.

v En la teoría cognitivista se pone énfasis en el proceso interno del individuo y se ve la conducta externa, no tanto como una consecuencia directa de los estímulos recibidos, sino como el resultado de los procesos de maduración mental. Aprender no es simplemente responder, sino reflexionar sobre lo que recibimos del exterior, sobre las situaciones en que nos encontramos, para después proyectarnos externamente.

v En la teoría constructivista, la idea más importante es que el sujeto construye, por medio de su interacción activa con el medio físico y social, un conjunto de estructuras de conocimiento y de experiencias significativas.

v Muchos de los autores coinciden en que la edad adulta se puede dividir en tres fases e ilustran algunas de sus características más importantes:
• Temprana (18 a 30 años). Es común que en esta fase el adulto seleccione una carrera u oficio, complete la educación formal, se integre al mundo del trabajo, forme una familia, eduque a los hijos, asuma una responsabilidad civil y seleccione un grupo social compatible. En general, en este período existe fundamentalmente una búsqueda de estabilidad emocional y afectiva, laboral y social como base para formar una familia. En contraparte, la confusión del rol, la inestabilidad afectivo-emocional, la incapacidad de establecer relaciones de pareja estables, y la dependencia del hogar paterno, pueden retrasar indefinidamente los perfiles de esta etapa.
• Media (30 a 55 años). Ascender en su carrera u oficio, buscar nuevas formas de aprender para responder más a sus necesidades personales profesionales y laborales, mantener un nivel de vida económico, y aceptar y adaptarse a los cambios fisiológicos de la mediana edad.
• Tardía (de 55 años en adelante). Es una fase de adaptación a los cambios corporales. Este período de la vida se caracteriza por un resurgimiento de la estabilidad, de la creatividad y la productividad encaminada a brindar la propia experiencia y vivencias al servicio de los demás. Esta etapa constituye una segunda oportunidad en donde los hombres se permiten ser más sensibles y afectuosos, y las mujeres, más productivas. Este período de la vida es lo que comúnmente llamamos “la edad dorada”, y que muchos describen como “los mejores años de mi vida”. Existe la satisfacción de la “misión cumplida” con los hijos, con los propios padres y ancestros, y con el trabajo o profesión, lo cual se acompaña de una sensación de plenitud.

v Existe un estereotipo relacionado con la disminución de las capacidades cognitivas conforme se avanza en la edad adulta. Esta creencia ha sido rechazada, ya que la evidencia científica demuestra que mientras un adulto mantenga saludable y motivado por aprender, su capacidad cognitiva continúa hasta su muerte. Esta condición del ser humano debe ser tomada en cuenta al implementar programas de educación permanente.
v Planificar es definir orientaciones para guiar una acción, organizar las partes y seleccionar los medios para realizarla. Por esta razón todo facilitador que está a cargo del evento debe contar con un diseño curricular para dicho evento. El diseño curricular es un documento, que se elabora en forma participativa entre facilitadores, los especialistas que van a presentar temas en el evento y representantes de los participantes.

v Fijar Objetivos
Para estimular la parte cognitiva, psicomotriz y afectiva de los participantes

v Seleccionar Contenidos Actualizados sobre la materia de aprendizaje

v Implementar Experiencias de aprendizaje En conjunto con los participantes para lograr los objetivos del evento, como trabajos de grupo, dinámicas y vistas al campo.
v Evaluar los resultados Por medio del diseño y aplicación de instrumentos como cuestionarios, preguntas abiertas u observación directa para determinar si los objetivos se cumplieron.

v Existen tres modalidades preceptúales básicas que utilizamos para aprender:
• Visual, se aprende observando
• Auditiva, se aprende escuchando
• Kinestésica, se aprende haciendo

v A continuación se indican las principales características de los aprendientes según su estilo de procesamiento, lo cual debe ser considerado por el facilitador al planificar y ejecutar las estrategias de aprendizaje, según el objeto de estudio:
• Analítico: reflexivo, aprende con pasos lógicos y cortos, resuelve problemas sistemáticamente, procesa la información en secuencia, paso a paso, necesita seguir instrucciones claras y específicas, es crítico y analítico, identifica detalles y hechos de una historia, prefiere hacer una tarea a la vez, prefiere un ambiente de estudio estructurado, tiene buen uso del lenguaje, prefiere trabajar solo.
• Global: impulsivo (responde a emociones), se concentra y aprende cuando la información se presenta como un todo (entiende el concepto global), se envuelve en la historia pero no ve detalles, le gusta la fantasía y el humor, procesa la información subjetivamente y en patrones, encuentra con facilidad ideas centrales, le disgusta memorizar fechas y nombres, prefiere un ambiente de estudio informal reacciona negativamente ante instrucciones impuestas, tiene estructura propia, es creativo, disfruta actividades grupales.

INA
·Orientadores
Objetivo: el objetivo del orientador en esta institución es de seleccionar el personal, que se va a capacitar, y a los que no tienen capacitación, integrarlos para poder formar los grupos, buscar una homogeneidad de personas, valores (que favorezcan) y no solo notas altas.
Además de formar personas que estén capacitadas para enfrentarse al ámbito exterior y cuando salgan del aula no vean ninguna diferencia en el puesto que desempeñan, y que lo ejecuten como lo hacían cuando estaban trabajando.
Se da cuenta que los objetivos se cumplen cuando las empresas piden personal para trabajos, entonces eso quiere decir que los resultados fueron excelentes.
Se nos menciono algunos ejemplos del cumplimiento correcto de los objetivo; cuando el señor nos comentaba que empresas importante como HP, constantemente pasaban pidiendo personal que manejaban muy bien el ingles.
· Generadores
Este incluye docente, alumno y padres o otros miembros de la comunidad, en este caso se toma en cuenta únicamente a los alumnos y docentes, ya que los propios estudiantes se encargan ellos de sus matriculas aunque sean menores de edad.
Las instalaciones tienen muy buena infraestructura, los talleres son muy equipados, hay diferentes talles de cocina, estética, turismo pesquero, comercio, mecánica artesanal, textil, electrónica. Estos se imparten en los Centros de Formación de Grecia, Alajuela, Sarchí, San Ramón y el Polivalente de Naranjo, sin embargo el menciona que en Centro de Formación de Atenas no se cuentan con ninguna de esas características por lo que cada vez que tienen que realizar una actividad se tiene que estar buscando donde impartir sus cursos (iglesias, escuelas…)
El ambiente laboral es increíble, hay comunicación, trabajo en el grupo excelente “para trabajar hay que ser loco” se tiene mucha confianza.
Por otra parte los estudiantes de dicha institución son muy maduros, ya que la mayoría de ellos son mayores de edad.
· Reguladores:
Los contenidos a tratar son:
® el IGR06 (Instrucciones dadas).
® Metas básicas.
® Todo se resume en el plan anual.
No se hace en sí un instrumento para evaluar los resultados, más bien se valoran los resultados de acuerdo a la demanda de empresas que solicitan estudiantes del Centro Formativo para que laboren en sus compañías. Él así se da cuenta de que la formación está siendo excelente.
· Activadores o metódicos:
No se producen experiencias de aprendizaje, ya que él sólo se dedica al proceso de matricula a la institución, selección de grupos, entrevista y ferias vocacionales.
El profesional no se dedica al proceso de aprendizaje, la única técnica que utiliza es un taller o charla, pero esta la realiza solo si es solicitada por el profesor encargado del grupo.
· Multimedios:
Los cursos son impartidos en aulas de talleres, el tamaño de estas varía según el curso. Entre los principales recursos están video beam y las computadoras.
· Labor Orientadora
A continuación labores del Orientador en la institución del INA:
1. Orientación Vocacional y Ocupacional
2. Selección y Ubicación
3. Acompañamiento Pedagógico
4. Investigación Académica
5. Participación en Comités
6. Coordinación
7. Asesoría
8. Orientación Laboral
9. Actualización profesional
10. Planeación, control Administración.
PENITENCIARÍA
· Orientadores
Objetivo General
Garantizar el respeto de los derechos de la población privada de libertad mediante la ejecución de proyectos y planes de trabajo que permitan atender sus necesidades y demandas.
Objetivos Específicos:
1. Utilizar estrategias de atención propias de la Orientación individual y grupal con las personas privadas de libertas, para fortalecer el desarrollo social y personal y minimizar el deterioro que produce la prisión. Desarrollar secciones de orientación individual y grupal para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales.
2. Ejecutar el proceso de orientación vocacional, promoviendo la toma de decisiones para el desarrollo de actitudes e intereses de la población penitenciaria, para la atención de sus necesidades básicas.
3. Programar acciones de índole recreativo, deportivo, cultural y social atreves de los cuales se fortalezca el uso adecuado del tiempo libre por parte de población privada de libertad.
4. Fomentar la organización de la población privada de libertad para fortalecer valores de solidaridad, respeto, cooperación y responsabilidad que contribuya al bienestar individual y general.
5. Fortalecer las coordinaciones establecida con instituciones gubernamentales y no gubernamentales de los internos.
6. Desarrollar proyectos interdisciplinarios en los centros penales y oficinas de atención de la población privada de libertad.
Fin de la Orientación de un Centro Penal.
En el escenario de los centros penitenciarios los fines de la Orientación son colaborar al fortalecimiento y desarrollo personal de los privados de libertad, promover un entorno general de convivencia caracterizado por las relaciones equitativas, solidarias y respetuosas de las diferencias individuales y grupales que garantizan el derecho al trabajo y la capacitación mediante la exploración de intereses y actitudes.
· Generadores
Los Actores Sociales del Centro de Atención Institucional de San José son:
° Miembros del Departamento de Orientación.
° Policías Penitenciarios.
° Los privados de libertad.
° Familias de privados de libertad.
Dentro del contexto sociocultural del presente trabajo desarrollado en el Centro de Atención Institucional el cual se encuentra dividido en módulos y ámbitos de convivencia que se utilizan respondiendo a las siguientes características:
° Los ámbitos A-1 y A-2, destinados para la ubicación de privados de libertad primarios en ingresos o que en sus trayectorias carcelarias registren no más de tres ingresos anteriores; así mismo, que su comportamiento en prisión haya sido acorde con disposiciones disciplinarias.
° El ámbito B, compuesto por las secciones A-3, B-1 y B-3 que se caracterizan porque albergan población penal reincidente o multirreincidente en ingresos o sentencias, además de registrar problemas de convivencia e integración con otros privados de libertad entre otros antecedentes de incumplimiento a la normativa institucional.
° El ámbito C, que está dividido en las secciones A-4 y B-2 que son los lugares en donde se ubican privados de libertad con orden de institucionalización por delitos sexuales, estafas, fraudes, estelionato, delitos de violencia contra las mujeres y diversas formas de criminalidad no convencional. Así mismo, quienes ingresen por infracción a la Ley de Tránsito; ex funcionarios de la administración de justicia policiales; extradición.
· Reguladores
Elementos que plantean los resultados constituyendo un cuerpo de conocimientos que permiten percibir el logro de los objetivos propuestos por el Departamento de Orientación del Centro de Atención Institucional de San José.
Objetivos Generales
° Desarrollar las acciones requeridas para mantener e incrementar las opciones laborales de servicios, autogestionarias, institucionales y privadas, para la población privada de libertad.
° Desarrollar procesos grupales e individuales de atención profesional de las necesidades de la población privada de libertad.
° Desarrollar procesos grupales e individuales de atención profesional para el desarrollo de las oportunidades de la población privada de libertad.
° Desarrollar las acciones necesarias que permitan incorporar las demandas de los grupos específicos de la población penal.
° Desarrollar los programas para la atención de la recreación, el deporte de la población privada de libertad.
Objetivos Específicos
° Posibilitar que la población penal aproveche su período de reclusión con su incorporación a la actividad laboral para favorecer el desarrollo de sus potencialidades.
° Promover en la población privada de liberta, la capacitación de conformidad con sus intereses y habilidades.
° Desarrollar acciones tendientes a la aplicación de medidas alternativas a la sanción a aquellos privados de Libertad reportados por la presente comisión de una falta disciplinaria y que a criterio de la Comisión Disciplinaria requiere algún abordaje profesional.
° Desarrollar las acciones tendientes a los procesos relacionados al cumplimiento de los procesos relacionados con el tramite del articulo 55 del Código Penal
° Establecer los mecanismos de coordinación con los grupos del voluntariado para propiciar su apoyo espiritual a la población Privada de Libertad.
° Favorecer la organización de la población Privada de Libertad en aras de que se desarrolle actividades que beneficien la salud mental de las personas Privadas de libertad.
Contenidos
° Conocimiento de intereses, aptitudes, actitudes y habilidades de los privados de libertad.
° Cursos de capacitación.
° Talleres de autoestima, autocontrol, manejo de ira, control de impulsos, valores y solución de conflictos.
° Abordaje individual por indisciplina del privado de libertad.
° Seguimiento de las trayectorias de los informes laborales de los privados de libertad, según el artículo 55 del código penal.
° Cumplimiento de acciones necesarias para las demandad de los grupos religiosos específicos de la población penal.
° Creación de comités y coordinadores para el mantenimiento y el desarrollo de los privados de libertad, mediante programas de limpieza y recreativas.
Evaluación
° Cumplimiento de las medidas Institucionales por parte de la población privada de libertad.
Activadores Metódicos
° Los elementos metódicos generan una interacción con el mundo que rodea al individuo desarrollando técnicas para el proceso de aprendizaje.
° Elaboración de talleres para el crecimiento personal que fortalecen la autoestima, habilidades para la vida en los privados de libertad, a través de técnicas, actividades de grupo, o de convivencia.
° Los talleres de ebanistería que permiten al privado de libertad desempeñarse en una área y a su vez busca que su trabajo se venda por medio de los días de visita o por sus familiares.
° Bibliotecas: cada modulo tiene su propia biblioteca la cual los privados de libertad tiene acceso a ellas, por medio de un carnet que solicitan al departamento de orientación, estas bibliotecas están escasas de libros o los que poseen están en ingles y no son de fácil compresión para el tipo de población que las utiliza.
° Lavandería: es un proyecto creado por el departamento de orientación en el cual cuatro privados de libertad, se encargan de recoger la ropa de los distintos módulos y lavarla, a cambio de una módica suma de dinero que dan el resto los privados de libertad y sirve para la comprar del detergente y el suavizante que se utiliza.
° Reciclaje: este proyecto se creó con la intención que los privados de libertad conozcan y empleen el reciclaje, asimismo pretende crear una forma de ganancia para ellos mismos, ya que lo que se recolecta de ello se emplea en los talleres, actividades, y material que se usa en el centro penal.
° Talleres de informática: le brinda a la población privada de libertad, las herramientas básicas para trabajar con una computadora (Word, Excel, por ejemplo), actualmente se acaba de crear un convenio con el Instituto Nacional de Aprendizaje para que ellos ofrezcan los cursos y brinde un título acreditado.
Multimedios:
° Escenario en que se desarrolla, además de los materiales y equipos que se usan en el proceso.
° Existe un área para la sección técnica de orientación, en el cual cada orientador posee su propio cubículo.
° Los orientadores y las orientadoras no tienen un área asignada fija, para realizar las actividades colectivas (talleres de autoestima), sino que utilizan las aulas de educación o área deportiva.
° Los talleres de ebanistería, informática, el de reciclaje y lavandería sí poseen un área específica dentro del Centro Penal.
° Los materiales con los cuales se trabaja en el centro Penal de San Sebastián unos son los que brinda el estado (que son muy pocos) y los que la población del centro penal facilita a través de los proyectos de reciclaje y lavandería. Por medio de estos proyectos el centro ha logrado obtener mejoras para las actividades y este centro se ha convertido en ejemplo para otros centros penales del país.
· Labor del orientador
El orientador o la orientadora dentro del Centro de Atención Institucional de San José, debe ser:
° Observador: el o la profesional en Orientación debe poseer la capacidad de analizar los comportamientos de los privados de libertad, pues para que formen parte de un proyecto se debe hacer un estudio en su comportamiento y habilidades.
° Guía: el orientador o la orientadora es un guía, ya que ayuda al privado de libertado a desarrollarse como un ser integral, además le brinda las herramienta para que ejecute un proyecto de vida y logre ponerlo en práctica al momento de salir del centro penal.
° Creativo: el profesional en Orientación debe ser muy creativo, ya que debe diseñar los medios por los cuales los privados de libertad participen en las diversas actividades que se desarrollan dentro del centro.
° Franco: el orientador o la orientadora se debe caracterizar por su franqueza, ya que debe poner los puntos bien claros ante los privados de libertad, pues los y las profesionales en esta área se tienen que dar a respetar y a la vez darles cierto grado de confianza para que los privados puedan acudir a ellos y ellas sin ningún problema.
° Firmeza: los y las profesionales en esta área deben ser firmes en lo que hacen, ya que si desdoblan su palabra los privados de libertad pueden llegar a pasar por alto lo que dicen y realizan los integrantes del Departamento de Orientación.
° Dinámico: el profesional en Orientación debe ser dinámico, esto con el propósito que los privados de libertad se introduzcan en las actividades propuestas por estos profesionales, ya que si los y las orientadoras no son dinámicos ningún privado de libertad querrá participar en las actividades desarrolladas.
UNIVERSIDADES
· Orientadores:
En los cuales se desarrollan los fines, estos en la Universidad Nacional se desarrollan como, una atención integral a las personas que lo necesiten de la comunidad Universitaria, ya sea de forma individual o grupal, por ejemplo el proyecto de éxito académico programa que nace de la unión de las cuatro universidades estatales, el universidad Tecnológico de Cartago con el programa RAMA (rendimiento académico de matemáticas), fue la primera en implementar este proyecto, y por el éxito obtenido la Universidad Nacional decidió implementarlo bajo la coordinación de Máster Katia Salas Pérez. Este programa tiene como fin brindar apoyo y acompañamiento académico y personal a los y las estudiantes de la Universidad, por medio de estrategias que fortalezcan el desarrollo integral. Se ofrecen tutorías grupales e individuales según las necesidades del estudiante en cualquier ámbito académico. Igualmente se imparten talleres de: ortografía, estrategias de redacción y análisis de textos, aplicaciones básicas de informática, técnicas de estudio, estilos de aprendizaje y distribución del tiempo, técnicas para el desarrollo de la inteligencia emocional, expectativas y temores en el proceso de adaptación a la vida universitaria, “poniendo a prueba mi inteligencia”, trastornos de la alimentación, exprésalo sin temor, manejo del estrés. Además se coordinan con otros departamentos como la Vicerrectoria de vida estudiantil y el Centro de estudios Generales, para la elaboración de otras gestiones como: obras de teatro, cine en el campus, manejo del estrés entre otros. Y el de puertas abiertas, que consiste en la visita de algunos colegios de todo el país, a conocer tanto las carreras como los departamentos y beneficios de la Universidad. Así mismo, el profesor que necesite ayuda con temas que el departamento pueda apoyar, se les brindará asesoría por ejemplo: charlas sobre el manejo del estrés, trabajo en equipo entre otras.
Además el departamento de Orientación y Psicología, realiza giras a diferentes colegios de zonas rurales para brindar asesoría sobre Orientación vocacional y las carreras y beneficios que ofrece la Universidad Nacional.
Y los objetivos entre los cuales se pueden mencionar el brindar atención a los estudiantes que lo soliciten, en temas de prevención, inducción, orientación vocacional en el cual se basa en el conocimiento de si mismo (auto-concepto, auto-imagen, auto-confianza, auto-estima) y el conocimiento del medio (el ámbito en el que me desarrollo, brindar información de las diferentes facultades y áreas en la cual la persona se pueda desenvolver). En fin, realizan proyectos e investigaciones que ayuden a los estudiantes permanecer en la universidad.
Otro objetivo importante es que los estudiantes puedan desenvolverse mejor tanto en la parte cognitiva, como en la parte académica.
· Generadores:
Se pueden mencionar los actores sociales, en los cuales los principales son los estudiantes. Seguido por los profesores que necesiten de asesoría, y a la comunidad con temas de la orientación vocacional y algunos cursos libres.
· Reguladores:
En este se encuentran los objetivos y contenidos, pero al ser una Universidad estatal, la intervención del estado no es de un 100%, por lo tanto no es muy relevante, y como no se imparte en forma de lecciones, los contenidos se manejan según el proyecto o área en la cual se trabaje.
La evaluación se trabaja de forma de auto evaluación y se da como un proceso continuo.
· Activadores o metódicos:
Se trabaja por medio de proyectos en los cuales se integra tanto el departamento de Ordenación y Psicología como los departamentos de la Vicerrectoria Estudiantil, Departamento de Salud, de Becas, de Residencia Estudiantil, de Deporte y Arte.
· Multimedios:
Depende del proyecto, taller, sesiones individuales o grupales, que se lleven acabo, se pueden utilizar diversos recursos tales como lo que son:
o Afiches
o Los planificadores
o Material informativo
o Desplegables
o Internet, entre otros
En fin, se pueden utilizar según la actividad que se vaya a llevar acabo desde un lápiz y un papel, hasta equipos tecnológicos.

· La labor del Orientador
El orientador debe de ser una persona que elabore y ejecute planes de orientación, con fines de prevención, promoción de la salud brindando a las y los estudiantes de la universidad atención individual de ser necesario, además se encarga de programar actividades que fortalezcan una adecuada toma de decisiones de la comunidad estudiantil.
Entre las cualidades que la o el orientador se debe tener en cuenta:
Ser una persona empática para la comprensión de las diferentes situaciones que enfrentan las y los estudiantes, debe tener la creatividad para buscar soluciones a las situaciones cotidianas, tomando en cuenta la diversidad existente en la universidad respetando a todos y cada uno de los integrantes de la población. De igual forma debe mostrar interés en los acontecimientos tanto del ámbito nacional como el internacional, es decir mantenerse actualizado; también es importante recalcar que el orientador debe tener compromiso en su crecimiento integral; es importante recordar el trabajo en equipo con las demás entes de la universidad.

Mapa conceptual de la lectura asignada


DUOCEAVA SEMANA

En esta clase se expucieron tres diferentes escenarios y al final leimos las funciones del orientador

ESCUELA DE EXCELENCIA
· Orientadores
Entre las funciones que se les piden, en el nivel regional, a los Orientadores de las escuelas de excelencia están las siguientes:
° Definir conjuntamente con la Dirección las políticas y lineamientos institucionales de apoyo al desarrollo de la orientación.
° Mantener comunicación y coordinación periódica y permanente con la Dirección para el desarrollo adecuado y eficaz de su labor orientadora.
° Elaborar conjuntamente con el Comité de Orientación y la Dirección, el diagnóstico institucional y comunal de necesidades y recursos.
° Elaborar, conjuntamente con el Comité de orientación y la Dirección, un plan institucional de orientación que incluya entre otros, la aplicación de los programas de orientación y un proyecto de prevención integral relacionado con repitencia, deserción, indisciplina y problemas psicosociales con base en las prioridades diagnosticadas.
° Asesorar al Comité de Orientación, al Comité de padres y madres por nivel y a los Comités de estudiantes, de acuerdo con las funciones que les corresponde.
° Asesorar, en coordinación con el Comité de orientación, al personal docente en aspectos relacionados con orientación.
° Dar asesoramiento a grupos de estudiantes, de acuerdo con necesidades específicas y proyectos específicos.
° Coordinar con el comité de orientación los criterios y acciones relacionadas con la atención, seguimiento y referencia de estudiantes.
° Referir estudiantes a donde corresponda, de acuerdo con las situaciones especiales que lo requieran.
° Instrumentar y realizar el seguimiento de la ejecución de las diferentes acciones planificadas.
° Coadyuvar con el personal docente en la elaboración de instrumentos relacionados con el diagnóstico de características de los estudiantes y con el seguimiento del progreso personal, social y escolar.
° Aportar criterio técnico desde el punto de vista de orientación a otros comités existentes en el centro educativo.
° Evaluar procesos y alcances del desarrollo de la orientación y de las diferentes acciones planificadas.
° Mantener comunicación y coordinación con la Asesoría Regional de Orientación, quién será el responsable de la Asesoría y Supervisión Técnica correspondiente con base en el planeamiento, directrices, informes, visitas y otros.
° Rendir informes periódicos escritos a la Dirección y a otras autoridades.
Asimismo, los lineamientos de la labor profesional de la disciplina de Orientación son la base que guía, organiza y supervisa; para su ejecución deben tomarse en cuenta la Política Educativa vigente, la utilización del enfoque que el programa especifica, y sobre todo se debe considerar la misión de la orientación dentro del sistema educativo, la cual sería coadyuvar en el desarrollo de las potencialidades, fortalezas y destrezas del educando, con la finalidad de que alcance en cada una de las etapas en que se encuentra, un desarrollo vocacional autónomo, y, por ende, una mejor calidad de vida personal y social que se concrete en un proyecto de vida. Además, están clasificados por áreas: componente vocacional, componente educativo y componente personal social.

Para llevar acabo este objetivo el departamento de orientación se ha organizado en una estructura a nivel nacional (Departamento de Orientación Educativa y Vocacional) a nivel regional (Asesorías Regionales de Orientación), e Institucional (Departamento de Orientación de III ciclo, Educación Diversificada, Equipos Interdisciplinarios de I y II ciclos, profesionales de Orientación de I y II ciclos y Comités de Orientación.)
Componente Vocacional:
° Participar en la organización de la Investigaciones diagnósticas u otras a nivel Institucional, regional sobre los factores y variables referentes al desarrollo vocacional de la comunidad educativa, y la sistematización de sus experiencias.
° Promover y desarrollar actividades Institucionales que favorezcan el desarrollo vocacional.
° Promover que la comunidad educativa utilice los materiales de de apoyo, que promuevan el desarrollo vocacional.
° Realizar procesos de atención individuales y colectivos para el desarrollo vocacional, que promuevan el autoconocimiento, conocer las opciones del medio, toma de decisiones, planificar con responsabilidad personal y social, y el desarrollo de una adecuada capacidad para forjar un proyecto de vida.
° Proponer actividades para la Semana Nacional de Orientación.
° Aplicar instrumentos y recursos técnicos para la exploración vocacional.

Componente educativo:
° Promover el desarrollo de Programas de estudio de Orientación.
° Participar en la organización de la Investigaciones diagnósticas u otras a nivel Institucional, regional sobre las variables que llevan al éxito y la permanencia escolar, y la sistematización de sus experiencias.
° Organización Institucional para la prevención del fracaso, y deserción escolar, mediante asesoramientos teórico – metodológico.
° Desarrollo de procesos Institucionales que favorezcan la articulación entre los ciclos y el ajuste del estudiantado al ambiente escolar.
° Materiales de apoyo que promuevan el éxito escolar.
° Asesorar a comités, en aspectos técnicos propios a su disciplina.
° Colaborar en el establecimiento de estrategias institucionales relacionadas con las necesidades educativas especiales del estudiantado.
° Componente personal –social:
° Participar de encuentros nacionales o regionales sobre prevención e intervención relacionadas con el bienestar de las personas.
° Participar en la organización de la Investigaciones diagnósticas u otras a nivel Institucional, regional de variables relacionadas con el desarrollo social – emocional y la sistematización de sus experiencias.
° Formular, ejecutar y evaluar proyectos y acciones que promuevan en los y las estudiantes estrategias individuales y colectivas para el desarrollo de las habilidades social- emotivas.
° Colaborar en la ejecución, seguimiento y evaluación de los programas del MEP relacionados con el consumo de fármacos.
° Coadyuvar en los programas de prevención dados por el MEP de situaciones sociales relevantes
° Coordinar con Instituciones gubernamentales y no gubernamentales o redes de apoyo para los proyectos preventivos que propone el MEP.
° Promover materiales para la formación integral desde el enfoque preventivo.
° Ejecutar estrategias de asesoría, información y divulgación sobre las leyes de debes y derechos de los educandos.
° Sistematizar los motivos de atención de la comunidad educativa.
° Estrategias de confección, organización, actualización y seguimientos de los expedientes de los alumnos, atendidos en le servicio.
° Promover acciones que para la movilización comunitaria.
° Estrategias Institucionales para la atención, valoración y referencia y seguimiento de los estudiantes y sus familias (problemas económicos, sociales y emocionales.)
° Acción que favorezcan la relación del Centro Educativo con la familia.
° Realizar visitas y valoraciones domiciliares cuando se amerite.
° Referir y denunciar casos que lo ameriten, en conjunto con el director (a), docentes y administrativos.
· Generadores
° Estudiantes: se considera que la población es buena académicamente y está muy apoyada por su núcleo familiar. Sin embargo, por ser de primaria, hay que estar muy al pendiente de ellos para que se lleve a cabo el taller adecuadamente, se debe apelar mucho a la disciplina, además de que en un grupo hay mucha diversidad de estilos de aprendizaje y ritmos de desempeño. Por otro lado, con respecto a la atención individual, son muy anuentes a buscar el servicio
° Docentes: los profesores son muy preocupados, por ejemplo si un niño falta, si lo ven depresivos, si les cuentan algo de la familia, si les dicen algo en clase que de a entender problemas de fondo o le ven algún tipo de marca que de indicios de violencia, ellos está muy anuentes a pedirme ayuda, ellos saben cualquier cosa e inmediatamente me la comunican, trabajamos en conjunto.
° Padres de familia y comunidad: la comunidad como tal está formada por un mosaico cultural amplio, en el que predomina la población nicaragüense, y, además, es una zona rural en la que se da mucha importancia al trabajo rudimentario, por ejemplo se les ofrece a los niños trabajar en viveros, en lugar de seguir estudiando.
Sin embargo, la Garita es una comunidad muy accesible y disponible a las actividades que realiza la escuela, desde bingos hasta la presentación de proyectos como el de gestión pedagógica. En el caso de la escuela para padres, la mayoría asiste; igual si se manda a llamar a los padres de familia por la conducta de su hijo o hija los papás siempre están anuentes a venir y preguntarme.
· Reguladores
Se planea de acuerdo a los objetivos y contenidos del Ministerio de Educación.
En cuanto a la evaluación, se da más que nada por medio de la participación.
· Activadores
Se trabaja con fotocopias (con preguntas generadoras, aspectos teóricos de acuerdo al tema, reflexiones, sopas de letras y otros ejercicios), láminas, análisis de grabaciones y canciones, collages, dibujos y/o se utilizan algunas películas. No es muy recomendable hacer dinámicas o juegos, es más el trabajo en subgrupos se realiza dependiendo del grupo y del año, por ejemplo en primer grado no resulta.
· Multimedios
La escuela Ricardo Fernández Guardia el departamento de Orientación cuenta con los siguientes recursos: el aula, la pizarra (aunque se usa poco), láminas, folletos otorgados por Randall Luna, fotocopias, video bean, televisor, DVD, entre otros.
En cuanto al escenario, la mayor parte del tiempo se trabaja en aula, ya que la escuela es muy pequeña como para llevarlos afuera o al salón, por que dependiendo de las actividades que se hagan se interfiere con las clases de otros compañeros y llevarlos a la plaza está prohibido, por que si pasa una situación desafortunada es responsabilidad de la escuela.
· Labor del Orientador (a)
Dentro de las Instituciones de Excelencia el orientador no cumple la labor de docente respectivamente en lo que se refiere a impartir lecciones a los educandos, si no que su labor va más afondo y a manera más general, en el sentido que éste debe brindar servicios de atención individual (terapias), solo en casos en los que realmente se considere imprescindible, para esto debe llenar el Registro de REGISTRO DE MOTIVOS DE ATENCION.
Además se especifica el centro educativo en el que se labora, se especifican los temas en los que se ha asesorado al personal institucional mediante estrategias colectivas y el total del personal institucional asesorado con estrategias colectivas. Así también se plantea un segundo cuadro en el cual se especifica CONTROL DE REFERENCIA DE CASOS A OTRAS INSTITUCIONES DE APOYO, en el se brinda información como los datos de ubicación (Región Educativa – nombre de la Institución).
Dentro de algunas actividades que el orientador puede aplicar dentro de la Institución se encuentra ciertos talleres para los y las estudiantes del centro, así como también, a los y las docentes y personal administrativo de la Institución para estos se informa a la Asesoría Regional.
Asimismo, las principales tareas del departamento de orientación son los talleres, la escuela para padres, la intervención individual y las becas. En cuanto a asuntos relacionados con planeamiento, primero, se realiza lo que es la escuela para padres, la cual consiste en un taller, todos los meses, de la temática que elija el orientado, puede ser autoestima, violencia intrafamiliar, técnicas de estudio (para que los padres le den recomendaciones a sus hijos) , entre otras.
En esta misma línea, las clases grupales con los alumnos, a nivel de núcleo de Orientación de Alajuela se trabaja con base en los folletos otorgados por el compañero Randall Luna que facilitan el trabajo, por ejemplo se dan técnicas y reflexiones, dependiendo del nivel, de acuerdo a los temas que se establecen en los programas del ministerio y en respaldo se usa láminas u otros recursos, con el fin de lograr que en la clase se tomen en cuenta los estilos de aprendizaje.
Un punto importante que aclarar, es que en primaria la Orientación colectiva no es obligatoria, no se implementa, es decir, no es un lineamiento propio de Orientación darse en primaria.A la hora de planear en el centro educativo ya mencionado, los principales elementos son los objetivos generales y específicos (de acuerdo a la escala de Bloom), contenidos, procedimientos o estrategias de mediación, valores y actitudes, criterios de evaluación, recursos y medios y cronograma. En el documento de los talleres se plantea una descripción, los objetivos, se explica la metodología que generalmente es participativa, contenidos y en la evaluación no se aplica ningún tipo de nota, en otras palabras sumativas. Atrás se adjunta la planilla de planeamiento
COLEGIO DIURNO
· Orientadores.
La institución se basa en La Política Educativa del Ministerio de Educación Pública por lo que estipula sus fines acorde a la Ley Fundamental de Educación en el capítulo I correspondiente a los fines señala en los respectivos artículos.
De los Fines
Artículo 1°.- Todo habitante de la República tiene derecho a la educación y el Estado la obligación de procurar ofrecerla en la forma más amplia y adecuada.
Artículo 2°.- Son fines de la educación costarricense:
a) La formación de ciudadanos amantes de su Patria, conscientes de sus deberes, de sus derechos y de sus libertades fundamentales, con profundo sentido de responsabilidad y de respeto a la dignidad humana;
b) Contribuir al desenvolvimiento pleno de la personalidad humana;
c) Formar ciudadanos para una democracia en que se concilien los intereses del individuo con los de la comunidad;
d) Estimular el desarrollo de la solidaridad y de la comprensión humanas; y
e) Conservar y ampliar la herencia cultural, impartiendo conocimientos sobre la historia del hombre, las grandes obras de la literatura y los conceptos filosóficos fundamentales.
Artículo 3°.- Para el cumplimiento de los fines expresados, la escuela costarricense procurará:
a) El mejoramiento de la salud mental, moral y física del hombre y de la colectividad;
b) El desarrollo intelectual del hombre y sus valores éticos, estéticos y religiosos;
c) La afirmación de una vida familiar digna, según las tradiciones cristianas, y de los valores cívicos propios de una democracia;
d) La transmisión de los conocimientos y técnicas, de acuerdo con el desarrollo psicobiológico de los educandos;
e) Desarrollar aptitudes, atendiendo adecuadamente las diferencias individuales; y
f) El desenvolvimiento de la capacidad productora y de la eficiencia social.
De los objetivos
Según el MEP los objetivos principales de la educación costarricense son:
Objetivo general: Convertir la educación en el eje del desarrollo sostenible.Objetivos específicos
1) Cerrar las brechas existentes entre la calidad de la educación que reciben los estudiantes de las áreas urbanas y rurales y eliminar la diferenciación entre las instituciones educativas de las áreas urbanas marginales y no marginales.
2) Formar recursos humanos que eleven la competitividad del país necesaria para triunfar en los mercados internacionales.
3) Fortalecer valores fundamentales que se han ido perdiendo con el pasar del tiempo.
4) Fortalecer la educación técnica y científica a la par de la deportiva y la cultura como forma de estimular el desarrollo integral de los estudiantes.
5) Hacer conciencia en los individuos acerca del compromiso que tienen con las futuras generaciones procurando un desarrollo sostenible económico y social en armonía con la naturaleza y el entorno en general.
· Generadores
o Actores sociales
El docente: siempre dispuesto a dar lo mejor de sí mismo, algunos de ellos son vecinos de la comunidad y otros alrededor de Heredia.
El alumno: es el principal actor ya que esta institución nace por ellos. Se caracteriza por se una población estudiantil de gran pobreza, problemas de drogadicción y sobre todo mucha violencia en sus hogares. La población presenta también problemas sociales como: pandillas, y familias desintegradas. Además, gran cantidad de los estudiantes son matriculados por Becas.
Los padres de familia son los colaboradores, quienes conjunto a los profesores hacen una labor especial a favor a la formación de los jóvenes. Dentro de esta población hay padres muy involucrados, que ayudan a la institución; como otros que no se preocupan ni por sus hijos. A pesar de esto el colegio ha tratado de hacer una integración óptima para el desarrollo del ser humano en general; ya que los padres también se ven beneficiados con todos los servicios del Colegio.
o Contexto sociocultural
Los alumnos vienen de una comunidad muy problemática, ya que la pobreza, drogadicción y la violencia son el principal exponente de su entorno.
Esto genera presión en el joven y muchos de ellos se ven envueltos en situaciones conflictivas; todo esto genera que los estudiantes dejen sus estudios inconclusos, y salgan a enfrentar la vida sin herramientas.
· Reguladores
Los objetivos, contenidos y la evaluación (este último específicamente la observación) están basados en los planeamientos que dan el MEP
· Motivadores y Metódicos
o Material fotocopiado: Indica que son folletos que le permiten fundamental el tema.
o Clases magistrales: Es un recurso frecuentemente utilizado en la educación costarricense que no se apega al enfoque dictado por la Política Educativa que adopta el país.
o Charlas: Según menciona la orientadora es un recurso poco utilizado por las limitaciones económicas que presenta la población.
· Multimedios
Los recursos básicamente son el aula y los planeamientos del MEP
· Labor del Orientador (a)
Básicamente se fundamenta en el planeamiento colectivo, con adaptaciones sensibles de las necesidades de la comunidad individual, y la sesión individual. Pero la que más sobresale y se le presta suma atención a la entrevista individual ya que por las características de la población es una herramienta de uso constante para solventar y lograr la superación de los mencionados obstáculos.
También comenta que la faceta que más satisfacción le produce es la realización de sesiones colectivas ya que la asistencia de sus estudiantes a la hora obligatoria de Orientación es constante y favorece a su desarrollo educativo y a la interacción grupal.
Entre otras actividades que realiza el departamento de orientación para la inclusión del entorno sociocultural (la comunidad) resalta el intento de informar y educar a la comunidad de padres lo cual resulta complicado ya que estos no muestran interés alguno a los talleres y demás actividades que se organizan.
COLEGIO VOCACIONAL
· Orientadores
Fines de la Educación Técnica
Artículo 17.- La enseñanza técnica se ofrecerá a quienes desearen hacer carreras de naturaleza vocacional o profesional de grado medio para ingresar a las cuales se requiere haber terminado la escuela primaria o parte de la secundaria. La duración de dichas carreras y planes respectivos de estudio serán establecidos por el Consejo Superior de Educación de acuerdo con las necesidades del país y con las características peculiares de las profesiones u oficios. Se ofrecerán, además de la enseñanza técnica a que se refiere el párrafo anterior, a juicio del Consejo Superior de Educación, programas especiales de aprendizaje. Artículo 18.- El plan de estudios comprenderá tres tipos de cursos y actividades: Cursos Generales Cursos Vocacionales. Actividades de valor social, ético y estético
Objetivo de la Educación Técnica:
La Dirección de Educación Técnica es la instancia encargada de analizar, estudiar, formular, planificar, asesorar, investigar, evaluar y divulgar todos los aspectos relacionados con la educación técnica profesional en Tercer Ciclo y Educación Diversificada, así como promover programas y proyectos para potenciar su vinculación con los mercados laborales.
· Generadores:
Actores Sociales
Docentes: Son profesionales formados en distintas áreas, existen los que se en cargan de la educación diversificada en las materias básicas que por la obtención del título de bachillerato se deben llevar, también están los profesores que su formación es técnica en algunas de las especialidades que en el colegio se imparten.
Alumnos: Obtienen su formación en tres años al mismo tiempo que obtienen su título de bachillerato más un título de técnico medio en la especialidad que se ingrese, para ingresar tienen que realizar una prueba de actitudes académicas que se basa en un prueba de español y matemáticas.
Padres: Son colaboradores activos en la educación de sus hijos, mantener una adecuada comunicación hogar institución es muy importante para la motivación de los alumnos.
Contexto Socio Cultural
El colegio se ubica en Taras de Cartago, en una zona llamada los colegios ya que hay tres en el mismo lugar, en este lugar no hay una comunidad que se encuentre muy cercana, ellos se desarrollan en una vía muy transitada donde para salir de ahí tienen que salir en buses que los transportan hasta el centro de Cartago.
Por esta razón hay estudiantes de muchas partes de Cartago, por lo que no hay un solo contexto sino se mueven los de sus comunidades, esto determina mucho el tipo de estudiante de donde proviene así se comportara con el resto aunque siempre convergen en un solo pensamiento mientras se encuentran en la institución.
· Reguladores
Objetivos
- Dirigir y coordinar el Plan de Orientación Educativa, Psicopedagógica y Profesional y el Plan de Acción Tutorial, especialmente en lo que concierne a los cambios de ciclo o etapa y a la elección entre las distintas opciones académicas, formativas y profesionales, y contribuir al desarrollo y ejecución de dichos planes, de acuerdo con lo establecido en los Proyectos Curriculares de etapa.
- Colaborar con el profesorado en la prevención y detección de problemas de aprendizaje, y en la programación y aplicación de adaptaciones curriculares dirigidas a los alumnos que presenten dichos problemas.
- Realizar la evaluación psicológica y pedagógica que permita la detección e identificación de los problemas educativos y la adecuada orientación de los mismos, permitiendo un mayor ajuste de la acción educativa.
Contenidos
Los temas que los orientadores desarrollan en éste colegio se basan en la orientación vocacional, el autoconocimiento, la toma de decisiones y las habilidades de los estudiantes.
· Activadores
Los orientadores en este centro educativo les ofrecen a sus estudiantes diversas actividades didácticas, como los Test, la aplicación de talleres.
· Multimedios
Los materiales que utilizan los orientadores en éste contexto son computadoras, test, portafolios de información respecto a las universidades, material didáctico (folletos de información)
· La labor del Orientador
El Departamento de Orientación en este centro educativo no tiene una clase específica para interactuar con los estudiantes, por lo que la única forma de realizarlo es mediante la aplicación de talleres, éstos se basan en lo vocacional y estilos de vida. Si una persona desea realizarle una consulta al orientador debe de ir al departamento a solicitar una cita para ser atendido por alguno de los profesionales de Orientación.

FUNCIONES DEL ORIENTADOR
a)- Planificar, ejecutar, supervisar y evaluar las acciones de orientación de los niveles que se les asignen.
b)- Investigar situaciones relacionadas con la orientación de los alumnos a su cargo y participar en las investigaciones que realice el Departamento de Orientación.
c)- Participar en la ejecución de acciones y experiencias innovadoras que se realicen en orientación.
ch)- Ofrecer orientación individual y colectiva a los alumnos a su cargo.
d)- Programar y desarrollar las horas de orientación colectiva de las secciones a su cargo.
e)- Detectar y organizar en grupos pequeños a los alumnos que necesiten atención especializada.
f)- Asesorar a los profesores guías, asesores de clubes, alumnos y padres de familia de los grupos a su cargo en aspectos relacionados con orientación.
g)- Informar a los padres de familia sobre las actividades escolares y actitudes de sus hijos, cuando la situación lo amerite.
h)- Coordinar acciones de orientación con profesores guías, docentes en general, directivas de sección, padres de familia, comités de institución y organismos de la comunidad.
i)- Analizar la información sobre rendimiento, ausentismos y diserción de los grupos a su cargo y utilizar esa información en acciones de orientación.
j)- Participar con otros miembros del Departamento en la ubicación de los alumnos en los diferentes cursos, actividades y opciones que ofrece la institución.
k)- Asistir a las reuniones del núcleo de orientadores y a las reuniones del Departamento de Orientación de su institución y cumplir con las responsabilidades que se deriven de las mismas.
l)- Estudiar y atender las situaciones y problemas especiales de los alumnos, y si es necesario, remitirlos a un especialista, previa consulta al jefe del Departamento.
ll)- Participar en el asesoramiento del personal docente y administrativo, para la prevención y atención de los problemas de disciplina que presentan los estudiantes.
m)- Mantener actualizados los expedientes de orientación de los estudiantes de los niveles que les correspondan.
n)- Aplicar, tabular e interpretar instrumentos de explotación del alumno, en coordinación con el jefe del Departamento.
ñ)- Realizar estudios de seguimiento de los alumnos.
o)- Atender la orientación vocacional, profesional y del trabajo escolar y personal social de la educación.
p)- Participar en las diversas actividades que promueva el Comité de Bienestar Estudiantil.
q)- Establecer medios de coordinación con otros sectores y organismos de la comunidad a fin de obtener recursos para los servicios de orientación y bienestar estudiantil.
r)- LLevar a cabo visitas a los hogares, en la medida en que las funciones anteriormente señaladas así lo exijan o aconsejen.
s)- Realizar al final del curso lectivo un estudio sobre el rendimiento académico y sus causas de los grupos a su cargo, así como planificar las acciones o proyectos del curso siguiente.
t)- Rendir un informe de labores al finalizar el año escolar.
u)- Ejecutar otras tareas propias del cargo.

ONCEAVA SEMANA

En esta clase se hicieron pequeños subgrupos y se expusieron de forma breve los principios que concretan las carácterísticas de la práctica pedagógica constructivista

LA BUSQUEDA DEL SIGNIFICADO
Existen de acuerdo con Ausbel, dos tipos de aprendizajes:
o El memorítico o repetitivo
o El significado
En las corrientes se estimula el aprendizaje significativo consiste en que el alumno construya su propio aprendizaje relacionado el contenido, y dándole sentido, a partir de sus conocimientos previos supone modificar los esquemas conceptuales que el alumno posee esto implica a partir de la realidad del alumno e impusarlo a desarrolar su potencial de aprendizaje se requiere interés y motivación intrínseca por parte del alumno.
ESTÍMULO AL "APRENDER A APRENDER"
Consiste en que el alumno vaya adquiriendo un método de aprobación del saber que le permita aprender a aprender. Implica que el alumno adquiera estas técnicas cognitivas (con procesos de desequilibrio/equilibración y asimilación/acomodación) que le permiten:
o Explorar
o Descubrir
o Resolver problemas
Además, estimula habilidades como:
o Anticipar
o Reflexionar
o Aplicar lo conocido
o Hacerse y hacer preguntas
o Comprender
o Discutir
o Argumentar
o Discenir
o Confrontar puntos de vista
Con lleva la toma de conciencia por parte del alumno sobre su modo particular de aprender y sus posibilidades de aplicar lo aprendido a nuevas situaciones; lo cual se relaciona con el hecho de que el alumno es quien da significado al aprendizaje, por cuanto es el alumno quien desde su propia motivación intrínseca logra engrosar los nuevos aprendizajes a su estructura cognitiva previa
CONSIDERACIÓN DE LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO
Se sustenta en la teoría de Vigostsky la cual plantea que el alumno posee dos niveles de desarrollo de conocimiento: el actual (lo que el alumno aprende por sí solo) y el potencial (consiste en lo que el alumno puede hacer con la ayuda de otros.
CARÁCTER INDIVIDUAL Y SOCIAL DEL APRENDIZAJE
Plantea que el proceso de aprendizaje posee una doble faceta: la individual y lo social significa por una parte que el enfrentamiento de un reto cognitivo, el asumir un nuevo aprendizaje para incorporarlo a la estructura cognitiva es un proceso muy personal, individual. No obstante, ese aprendizaje se relaciona con elementos del bagaje cultural, organizado y sistematizado como capital social; lo que implica que el proceso de aprendizaje con lleva la construcción de significados culturales, la cual debe ser propiciada desde la educación escolar mediante su papel mediador entre el alumno y el conocimiento culturalmente organizado.
ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO: INTEGRACIÓN Y DISCIPLINARIEDAD
Se parte de determinar si el contenido se organiza en asignaturas, áreas u otro tipo de estructura, generalmente, esta decisiones se toman en el nivel de macroplanificación (nivel nacional) se ofrece a los docentes mediante documentos curriculares como planes y programas de estudio. Es esencial que los docentes analicen las diferentes formas de organización y sus implicaciones en el planeamiento didáctico especialmente se debe visualizar la forma de realizar correlación o integración en el nivel de aula, a pesar de un plan asignatura en las propuestas curriculares actuales se buscan estructuras organizativas más globales e integrales, lo cual implica romper con los esquemas tradicionales asignaturas y buscar estrategias para establecer niveles de integración entre contenidos provenientes de las diferentes asignaturas.
SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
Consiste la secuenciación en el orden de los contenidos y la temporalización ubicación del contenido. Se da desde el nivel de marcoplaneamiento debe ser retomado por el docente para especificar y profundizar el contenido en el planeamiento didáctico. Es quzás el principio más importante que debe cumplir el docente al planear, lo que implica especificar y profundizar el conocimiento en diversos niveles de secuenciación:
o Intercisos
o Intracidos
o Interniveles
o Intraniveles
El docente debe considerar la forma en que han sido secuenciados y distribuidos los contenidos en el nivel macro. De aquí debe partir para organizar unidades didácticas para luego realizar los otros momentos más específicos de secuenciación y temporalización.
COHERENCIA HORIZONTAL
Se conoce también como articulación o congruencia horizontal, consiste en lograr una relación recíproca de armonía entre los elementos incluidos en los planes didácticos. Por ejemplo: los objetivos, los contenidos, las situaciones de aprendizaje y las de evaluación o cualesquiera otros elementos que integran cada plan, implica garantizar la armonía interna de cada uno de los planes didácticos.

DÉCIMA CLASE

MANDAMIENTOS






MAPAS CONCEPTUALES DE LA LECTURA ASIGNADA








PLANEAMIENTO PARA SÉTIMO (tarea)

El profesor reviso el planeamiento que hice para una población de sétimo cuyo eje temático era el mundo del trabajo y áreas ocupacionales. Lo único que tuve que cambiar es que yo le había puesto una actividad de evaluación para todos las actividades, por tanto, lo cambie y le puse una evaluación a cada actividad y quite la última actividad del sociodrama ¿cómo es mi ambiente laboral?, para colocarla como evaluación, pero sin dar las fichas de los ambientes
En resumen, después del encuadre (cinco minutos), quedaron dos actividades:
  • Actividad test interactivo de ambientes ocupacionales (contenido ambientes ocupacionales/ tiempo 10 minutos/actividad de evaluación lluvia de ideas/ tiempo 10 minutos)
  • Expocisión del tema (contenidos: ambientes ocupacionales e intereses/ tiempo 10 minutos/ actividad sociodrama/ tiempo 10 minutos)

El resto del planeamiento quedó igual

PLANEAMIENTO PARA TRABAJO DE CAMPO (trabajo en clase)

La actividad consistió en que trajeramos materiales que nos fueran útiles para montar el planeamiento de por lo menos una de las clases que debíamos dar para el trabajo de campo; el plan didáctico que pude construir fue el siguiente:

Tema: Resolución de conflictos y derechos humanos
Nombre de la actividad: “Comunicación asertiva”
Objetivo General: Fomentar en los y las estudiantes actitudes de comunicación asertiva para la construcción de una cultura de paz

Descripción de actividades
1. Exposición del concepto de trabajo en equipo y actividad “El cuadro”
· Introducción del concepto mediante la pregunta ¿Qué es para ustedes el trabajo en equipo?
· Se explica el concepto y se dan ejemplos
· Terminada la explicación se les solicita a los y las estudiantes que se pongan de pie, para realizar la actividad “el cuadrado”
· En el piso del aula habrá el contorno de un cuadrado angosto hecho con masquin tape
· Se les explicará que el juego consiste en que todo el grupo debe caber en ese cuadro, sin que haya un solo pie apoyado en el piso que esté fuera del contorno
· Se les indicará a los y las alumnas que deben trabajar en equipo para lograr el objetivo del juego en dos minutos
2. Discusión con preguntas generadoras
· ¿Cuál era el objetivo del grupo?
· ¿Estaban presentes los valores del trabajo en equipo?
· ¿Trabajaron en equipo?
· ¿Cómo se sienten?
· Retroalimentación por parte de la facilitadora
3. Exposición del concepto de sinergia y Reflexión “El ejercito del León”
· La facilitadora, ayudada por tres alumnos (que representarán al león, el elefante y el lobo), leerá la siguiente reflexión:

Cuenta una historia que en una ocasión el León, el Rey de la selva, estaba muy angustiado por la cantidad de cazadores que perseguían a los animales. El León decidió reunir un ejército para defenderse de éstos. Buscando, al primero que encontró fue a un enorme y pesado Elefante: -Buenos días, majestad-, saludó el elefante:-Buenos días querido Elefante. ¿Quieres formar parte de mi ejército?- le preguntó el león. -Por supuesto majestad-, respondió rápidamente el elefante. Entonces el león añadió: -Tú serás nuestra gran defensa, ya que eres grande y fuerte, irás siempre por delante-. Así continuaron los dos a la búsqueda de nuevos aliados. Al poco se encontraron con el Lobo, que saludó respetuosamente: -Buenos días majestad-.
-Muy buenos días señor Lobo, estoy preparando un ejército para defendernos de los cazadores. ¿Querrás venir con nosotros?- El elefante miró al león y le preguntó: -¿De qué nos va a servir un animal tan pequeño, comparado conmigo?- ...El rey de la selva, haciendo caso omiso del comentario se dirigió de nuevo al lobo y le dijo: -Tú podrás ser uno de los más feroces soldados-.El lobo aceptó sin duda alguna y los tres continuaron la marcha a la búsqueda de más soldados. De repente se encontraron con un Mono chillón y el león le formuló la misma pregunta para que formara parte de su ejército. -¿Para qué quieres a éste en nuestro ejército? no sirve para nada...- comentó el lobo... -Siempre será bueno distraer al enemigo, y nadie lo hará mejor que él-, grito el león.
De allí continuaron los cuatro el camino, mientras el león comenzaba a ver cómo se iba formando su ejército. De pronto aparecieron en su paso una atemorizada Liebre y un pobre Burro que apenas podía caminar. El león se dirigió a ellos ante la incredulidad del elefante y el lobo: -¿los vas a reclutar, majestad?-, preguntaron al unísono.
-Claro que sí!- rugió el león. -Pero... ¿para qué?- preguntó el lobo -... ¿no te das cuenta que la liebre es un animal siempre atemorizado, que siempre escapa a todo correr y que este pobre burro está tan tullido que no puede ni con su peso? ¡Estos no nos van a ayudar en nada!- sin embargo, ante su asombro, el león los reclutó.
Pasaron muchas jornadas cuando finalmente llegó el día de la batalla. El Burro, sentado en un punto avanzado rebuznó bien fuerte y avisó a todos de la proximidad del enemigo. La Liebre, aprovechando su velocidad, corría llevando mensajes de uno a otro. El Mono chillón distraía a los cazadores saltando de árbol en árbol gritando como solo sabía hacerlo él. Mientras tanto, el Elefante aparecía con su trompa, rebufando hacia todos lados; detrás de él, por un lado apareció el Lobo con la espalda electrizante y enseñando los colmillos. Por el otro lado el León hizo su aparición estelar rugiendo y zarandeando su magnífica melena.
El resultado fue evidente: los cazadores huyeron tirando las armas y jurando no volver más a la selva. El león fue un verdadero líder, ya que consiguió trabajar con las fortalezas de los miembros de su equipo, aun cuando los demás veían claramente sus debilidades. El elefante veía muy pequeño al lobo. Estos dos no veían utilidad alguna en el mono y aun menos en la liebre y el burro
1. Discusión con preguntas generadoras
· ¿Cuál es el principal aporte del león?
· ¿Cuándo trabajamos en equipo, invertimos tiempo preguntándonos cuáles son las cualidades de nuestros compañeros?
· ¿Qué pasaría si nos concentramos más en las cualidades?
· Retroalimentación por parte de la facilitadora
2. Exposición del tema y actividad “el carruaje”
· Se expondrán los cinco principios del trabajo en equipo, y se darán ejemplos
· Se les pide a los estudiantes que se pongan en pie y se separa al grupo en dos equipos para iniciar la actividad “el carruaje”
· El juego consiste en armar un carruaje como equipo, en el que sólo haya dos ruedas y un caballo, en otras palabras, sólo tres soportes en el suelo, en cuatro minutos.
3. Discusión con preguntas generadoras retroalimentación por parte
· ¿Seguimos los principios de trabajo en equipo?
· ¿Qué fue lo qué más nos dificulto el trabajo?
· ¿Cuáles conclusiones podemos inferir de la actividad?Retroalimentación por parte de la facilitadora

domingo, 2 de mayo de 2010

NOVENA CLASE

  1. Entrega del examen y revisión
  2. Diferencias entre un taller y una clase:
    Se requiere de más tiempo en un taller
    Los talleres son más dinámicos
  3. Plantilla de planeamiento

Tema:_________

Objetivo general:____________________________________________________

Objetivos Específicos

Contenido

Estrategias de Ejecución

Tiempo

Estrategias de Evaluación

Tiempo

Recursos

Responsables

Ideas principales de la lectura asignada

Objetivos, competencias y contenidos como componentes del diseño y desarrollo del currículum
  • Objetivos y contenidos son aspectos principales del disemo curricular. Las competencias son un aspecto que atraviesa ambos elementos. Son los aspectos curriculares más moldeados por lo social, pues al definirlos se está definiendo el modo de relación de las escuelas y la sociedad, se está identificando qué es válido y valioso para las futuras generaciones y para quñe se trabaja en la escuela. Es decir, se realiza una selección cultural y se trabaja en el aula más allá de lo conceptual, siendo posible explorar también lo referido a procedimiento, actitudes, emociones...
  • Los objetivos son un resultado intencional y predeterminado expresado en términos de lo que el alumno debe aprender.
  • Los objetivos son elementos de un plan de trabajo, relacionados con copetencias de alguna naturaleza que deben dominar los estudiantes que participan en el proceso de enseñanza aprendizaje emprendido. Es decir, al formularlos se trata de hacer explícitas metas que deseamos que los estudiantes alcancen y condiciones en las que deseamos llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje, bien con aspectos informativos o formativos.
  • Los objetivos están explicitamente conectados con los fines de los que se derivan, las competencias genéricas que se alcanzarán al cursar la etapa escolar completa. La evaluación y el trabajo de los equipos docentes permiten reformular periódicamente los objetivos en el nivel de aula y centro.
  • Los objetivos se pueden clasificar según su formulación (fines, generales, específicos), importancia, término de evaluación (formativa, sumativa, final), ámbito (psicomotor, cognoscitivo, afectivo) o adpatación realizada al sujeto.
  • Un fin educativo define un modelo y estilo de hombre y de sociedad. Es una meta lejana y abstracta que da sentido y orienta permanentemente el proceso educativo
  • Un objetivo general responde a un marco inicial de referencia, los fines. Es un logro que se desea alcanzar por considerarlo beneficioso para el sujeto que lo adquiere.
  • Un objetivo específico restringe y ofrece una propuesta unívoca de significado de un objetivo general. Se trata, en general, de una manifestación observable en la conducta o comportamiento del estudiante; además, orientan a los estudiantes sobre cómo van a ser evaluados y facilitan la elección de métodos didácticos y actividades más adecuados al tipo de resultado que se desea conseguir. (su redacción se centra en la actividad del estudiante)
  • Un objetivo formativo permite valorar el desarrollo del proceso didáctico en determinados momentos del curso
  • Un objetivo transversal trabaja sobre los aspectos que necesariamente debe recoger el currículum en relación con temas de permanente actualidad
  • Los objetivos en las adaptaciones curriclares son objetivos a distinto plazo de cumplimiento, recortados, reorientados o para determinados aspectos que irán incluidos en algún tipo de especificaciones para el tratamiento de las dificultades de aprendizaje y la inclusión.
  • En la selección de objetivos, los criterios básicos son la coherencia educativa entre propósitos y medios y la adecuación al contexto.
  • Las competencias integran aprendizajes y están orientadas a la aplicación de saberes adquiridos en diferentes contextos.
  • Una competencia es la forma en que una persona utiliza todos sus recursos personales para resolver una tarea en un contexto. Como tales configuran, dinamizan e integran para el sujeto diferentes componentes, tales como habilidades, actitudes, conocimientos y experencias. De ellas sabemos que no se adquieren ni se desarrollan, sino que se configuran y fortalecen en la resolución de tareas.
  • Los contenidos conceptuales se refieren a hechos, datos, conceptos, principios y teorías que constituyen el saber de la ciencia.
  • Los contenidos referidos a procedimientos, a su vez, se refiere a tareas, estrategias y procesos que constituyen, en general, el saber hacer de la técnica
  • Los contenidos referidos a actitudes expresan normas y valores que constituyen y definen el marco antropológico general que orienta, desde una perspectiva ética, el desarrollo del conocimiento científico y técnico.
  • Los contenidos mínimos no deben entenderse como un conjunto cerrado de temas sino, más bien, exigen un desarrollo que los los interprete como estándares de suficiencia adaptados a las características de los alumnos y a las condiciones del centro educativo.
  • Los temas transversales son aquellos que por su carácter globalizador e interdisciolinar han de estar presentes en las programaciones de las distintas áreas o materias.
  • La transversalidad es la estrategia curricular clave para la educación en valores.
  • Los criterios básicos de selección de contenidos son: representatividad, significatividad, transferibilidad, durabilidad, la cohrencia educativa del docente y la adecuación de la enseñanza practicada al contexto.
  • Existen tres formas de estructurar los contenidos: las áreas de conocimiento, los bloques de contenido y las unidades didácticas.
  • Las áreas son ideas conectadas entre sí en lo que se ha denominado "campo de relaciones de un área"
  • El bloque es el grupo o conjunto de objetivos, contenidos y actividades derivadas de éstos a los que los criterios de organización establecidos confieren relación, unidad e integración.
  • En la unidad didáctica se procede a la distribución y organización de los contenidos: se determina qué contenidos van a configurar la unidad didáctica para contribuir a la consecución de los aprendizajes pretendidos

OCTAVA ENTRADA

Se dividio al grupo en cinco equipos y cada uno debía:

  1. Sacar las ideas principales del pedazo de lectura asignado
  2. Sacar preguntas de los otros temas
  3. Crear una plantilla de planeamiento

La presentación de las ideas principales varió mucho. El primer grupo (el de objetivos) hizo una exposición magistral, el segundo (contenidos) hizo una dramatización, el tercero (situaciones de aprendizajes) hicimos un juego en el un representante de cada grupo debía realizar diversas tareas, las cuales estaban unidas a una idea principal; el cuarto grupo (primera parte de evaluación) realizo un juego de memoria anudando palabras y el quinto grupo (segunda parte de evaluación) hizo una especie de "¿quién quiere ser millonario?".

Las preguntas no fueron retomadas por el tiempo. Por otro lado, en las plantillas el profesor recalco el hecho de que debían existir los cuatro elementos básicos: objetivos, contenidos, situaciónes de aprendizaje y evaluación.