En esta clase el profesor realizó una especie de concurso con preguntas de la lectura de andragogía
ANDRAGOGÍA (ideas principales)
v La educación permanente o continua se considera como “un proceso educativo a corto plazo, aplicado de manera sistemática y organizada, mediante el cual las personas aprenden conocimientos, actitudes y habilidades, en función de objetivos definidos. El entrenamiento implica: a) la transmisión de conocimientos específicos relativos al trabajo; b) actitudes frente a aspectos de la organización, de la tarea y del ambiente; y c) desarrollo de habilidades.
v Objetivos de los programas de educación permanente o continua:
• Preparar a los actores para la ejecución inmediata de las diversas tareas relacionadas con su entorno organizacional o de producción.
• Fortalecer habilidades positivas para la negociación, toma de decisiones y solución de problemas.
• Proporcionar oportunidades para el desarrollo personal en escenarios actuales y futuros.
• Lograr la transformación de las actitudes negativas en las personas, aumentar su motivación y receptividad hacia nuevas experiencias de aprendizaje.
• Aumentar los conocimientos, habilidades y actitudes para un mejor desempeño.
• Lograr cambios en su comportamiento, con el propósito de mejorar las relaciones interpersonales.
v En resumen, la educación permanente busca:
• Promover el desarrollo integral del personal y, como consecuencia, el desarrollo de cualquier grupo social u organización.
• Propiciar y fortalecer el conocimiento técnico necesario para el mejor desempeño de las actividades laborales.
• Apoyar la toma de decisiones y la solución de problemas.
v La andragogía es la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto. Su objetivo fundamental es buscar mayor competitividad en la actividad que realiza, más aun si el proceso de aprendizaje es patrocinado por una organización que espera mejorar su posición y sus competencias laborales, entendidas como el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes orientadas a un desempeño superior en su entorno laboral, lo cual incluye el cumplimiento de tareas, actividades y responsabilidades para el logro de los objetivos buscados.
v El rol del participante adulto, en el proceso de aprendizaje es diferente. Se proyecta con un mayor alcance que el de ser un receptor pasivo, tomador de apuntes, conformista, resignado memorista o simple repetidor de las enseñanzas impartidas por el facilitador o mediador. La participación implica el análisis crítico de las situaciones planteadas, a través del aporte de soluciones efectivas.
v La andragogía como un proceso continuo de excelencia conduce a la misión final de proveer un mejor nivel de vida personal y laboral del aprendiente.
v Cuando se trata de educación de adultos, conviene plantear las siguientes preguntas:
• ¿Cuáles son las características fundamentals de los adultos que se deben tener en cuenta en el proceso de formación?
• ¿Qué condiciona el aprendizaje adulto?
• ¿Cuándo y dónde se bebe realizar la educación del adulto?
• ¿Quiénes son los implicados?
• ¿Cómo aprenden los adultos?
¿Cuál es la forma adecuada para promover el aprendizaje en los adultos?
Las respuestas a estas preguntas se hallan en el modelo curricular andragógico
v Filosofia
La educación andragógica le permite al participante valorar los grados de libertad y creatividad que se van generando en su conducta y en sus relaciones con los demás, al mismo tiempo que adquiere experiencias que lo harán más espontáneo, menos inhibido y más independiente.
v Objetivos
Enriquecer los conocimientos que poseen los actores para abrir nuevas perspectivas en su vida social profesional y cultural.
• Estimular y ayudar al proceso de autorrealización mediante una adecuada preparación intelectual, profesional y social.
• Promover la integración de los adultos a la sociedad mediante el desarrollo de una conciencia holista que le permita comprender, cooperar y convivir pacíficamente con sus semejantes y con la naturaleza.
• Estimular en los participantes su compromiso con los retos del futuro.
• Desarrollar en el hombre conciencia de ciudadanía para que participe responsablemente en los procesos sociales, económicos y políticos de la comunidad.
v Principios generales de la andragogía
Horizontalidad. Permite a los participantes y al facilitador mantener una interacción en su condición de adultos, en la que aprenden, se respetan mutuamente y valoran la experiencia de cada uno en un proceso educativo de continuo enriquecimiento y realimentación.
Participación. Según Adam (1987), es “la acción de tomar decisiones en conjunto, tomar parte con otros en la ejecución de una tarea determinada”. Para el logro de resultados efectivos la participación requiere de: madurez, reflexión, actividad crítica y constructiva, interacción, confrontación de ideas y experiencias, creatividad, comunicación y realimentación constante y permanente.
v Principios específicos
Necesidad de conocer al adulto: conocer las condiciones socioeconómicas y afectivas de los adultos es vital para determinar sus reales necesidades de aprendizaje. Estas condiciones van a permitir elaborar programas de educación continua que les permitan no solo desarrollar habilidades y destrezas en campos específicos, sino iniciar procesos de mejoramiento personal, profesional y laboral.
Auto-concepto: en contraste el sistema tradicional de aprendizaje para niños y ambientes formales de educación, los adultos no requieren ser auto-dirigidos. Su auto-concepto los lleva a guiarse por su propia voluntad.
Son renuentes a las situaciones en que el facilitador o el diseño de los programas los limitan. El adulto es capaz de dirigir su vida y de conformar su entorno sobre bases razonables, limitaciones, deseos, fortalezas, compromisos y necesidades. El adulto no solo quiere aprender conocimientos, sino también modos de actuar, habilidades, destrezas, que requiere para participar de forma oportuna, activa y efectiva en el diseño y desarrollo de sus condiciones de vida personal y profesional. Por ello las experiencias de aprendizaje deben ser atractivas y significativas, en el sentido de que le provean destrezas para la solución de situaciones de la vida cotidiana.
Experiencia previa: los adultos han acumulado experiencias previas que les sirven como recursos de aprendizaje, así como una amplia plataforma de la que logran relacionar y adaptar nuevos aprendizajes.
Disposición para aprender: los adultos están dispuestos a aprender para cumplir con sus papeles en la sociedad como líderes, trabajadores, esposos (-as), padres o madres. Su rapidez para aprender se orienta cada vez más hacia las tareas y responsabilidades sociales.
Inclinación al aprendizaje: los adultos buscan aprendizajes aplicables, tangibles, obtenibles y alcanzables. Los niños tienen una orientación centrada en materias para el aprendizaje, los adultos tienen una tendencia a mantener una orientación centrada en situaciones, problemas, decisiones y mejoras permanentes. Los niños llegan a dominar con grandes destrezas los contenidos, para ser promovidos al grado superior y continuar con su proceso. Sin embargo, los adultos buscan los conocimientos para desarrollar las habilidades que necesitamos aplicar a situaciones o problemas a los que nos confrontamos en la vida real en nuestras actividades y labores cotidianas. La perspectiva del tiempo en los adultos cambia, hacia individuos que buscan conocimientos para una aplicación de manera inmediata, que vaya de la mano con los objetivos de nuestras actividades o para las empresas para las cuales trabajamos.
Motivación para aprender como una forma de progresar en la vida: La persona adulta siente el deseo de aprender en función de todo aquello que le interesa y piensa que debe responder con acierto a las variadas exigencias que le impone la compleja sociedad en la cual interactúa. Los adultos están motivados a aprender por factores internos, como el desarrollo de la autoestima, recompensas como aumentos de sueldo, ascensos, necesidades evolucionadas, descritas por Abraham H. Maslow en su teoría “Jerarquía de necesidades”. Eventualmente se pueden encontrar personas que buscarán evitar participar en los procesos de aprendizajes por varios factores como temores, falta de seguridad, vergüenza, entre otros.
v Para los conductistas, a inicios del siglo, la finalidad de la educación era asegurarse de que cuando uno recibe un estímulo determinado, manifiesta una respuesta determinada. El punto importante es la respuesta que elabora el sujeto que aprende, a la cual puede llegar por tanteo y que concreta gracias a los refuerzos que recibe.
v En la teoría cognitivista se pone énfasis en el proceso interno del individuo y se ve la conducta externa, no tanto como una consecuencia directa de los estímulos recibidos, sino como el resultado de los procesos de maduración mental. Aprender no es simplemente responder, sino reflexionar sobre lo que recibimos del exterior, sobre las situaciones en que nos encontramos, para después proyectarnos externamente.
v En la teoría constructivista, la idea más importante es que el sujeto construye, por medio de su interacción activa con el medio físico y social, un conjunto de estructuras de conocimiento y de experiencias significativas.
v Muchos de los autores coinciden en que la edad adulta se puede dividir en tres fases e ilustran algunas de sus características más importantes:
• Temprana (18 a 30 años). Es común que en esta fase el adulto seleccione una carrera u oficio, complete la educación formal, se integre al mundo del trabajo, forme una familia, eduque a los hijos, asuma una responsabilidad civil y seleccione un grupo social compatible. En general, en este período existe fundamentalmente una búsqueda de estabilidad emocional y afectiva, laboral y social como base para formar una familia. En contraparte, la confusión del rol, la inestabilidad afectivo-emocional, la incapacidad de establecer relaciones de pareja estables, y la dependencia del hogar paterno, pueden retrasar indefinidamente los perfiles de esta etapa.
• Media (30 a 55 años). Ascender en su carrera u oficio, buscar nuevas formas de aprender para responder más a sus necesidades personales profesionales y laborales, mantener un nivel de vida económico, y aceptar y adaptarse a los cambios fisiológicos de la mediana edad.
• Tardía (de 55 años en adelante). Es una fase de adaptación a los cambios corporales. Este período de la vida se caracteriza por un resurgimiento de la estabilidad, de la creatividad y la productividad encaminada a brindar la propia experiencia y vivencias al servicio de los demás. Esta etapa constituye una segunda oportunidad en donde los hombres se permiten ser más sensibles y afectuosos, y las mujeres, más productivas. Este período de la vida es lo que comúnmente llamamos “la edad dorada”, y que muchos describen como “los mejores años de mi vida”. Existe la satisfacción de la “misión cumplida” con los hijos, con los propios padres y ancestros, y con el trabajo o profesión, lo cual se acompaña de una sensación de plenitud.
v Existe un estereotipo relacionado con la disminución de las capacidades cognitivas conforme se avanza en la edad adulta. Esta creencia ha sido rechazada, ya que la evidencia científica demuestra que mientras un adulto mantenga saludable y motivado por aprender, su capacidad cognitiva continúa hasta su muerte. Esta condición del ser humano debe ser tomada en cuenta al implementar programas de educación permanente.
v Planificar es definir orientaciones para guiar una acción, organizar las partes y seleccionar los medios para realizarla. Por esta razón todo facilitador que está a cargo del evento debe contar con un diseño curricular para dicho evento. El diseño curricular es un documento, que se elabora en forma participativa entre facilitadores, los especialistas que van a presentar temas en el evento y representantes de los participantes.
v Fijar Objetivos
Para estimular la parte cognitiva, psicomotriz y afectiva de los participantes
v Seleccionar Contenidos Actualizados sobre la materia de aprendizaje
v Implementar Experiencias de aprendizaje En conjunto con los participantes para lograr los objetivos del evento, como trabajos de grupo, dinámicas y vistas al campo.
v Evaluar los resultados Por medio del diseño y aplicación de instrumentos como cuestionarios, preguntas abiertas u observación directa para determinar si los objetivos se cumplieron.
v Existen tres modalidades preceptúales básicas que utilizamos para aprender:
• Visual, se aprende observando
• Auditiva, se aprende escuchando
• Kinestésica, se aprende haciendo
v A continuación se indican las principales características de los aprendientes según su estilo de procesamiento, lo cual debe ser considerado por el facilitador al planificar y ejecutar las estrategias de aprendizaje, según el objeto de estudio:
• Analítico: reflexivo, aprende con pasos lógicos y cortos, resuelve problemas sistemáticamente, procesa la información en secuencia, paso a paso, necesita seguir instrucciones claras y específicas, es crítico y analítico, identifica detalles y hechos de una historia, prefiere hacer una tarea a la vez, prefiere un ambiente de estudio estructurado, tiene buen uso del lenguaje, prefiere trabajar solo.
• Global: impulsivo (responde a emociones), se concentra y aprende cuando la información se presenta como un todo (entiende el concepto global), se envuelve en la historia pero no ve detalles, le gusta la fantasía y el humor, procesa la información subjetivamente y en patrones, encuentra con facilidad ideas centrales, le disgusta memorizar fechas y nombres, prefiere un ambiente de estudio informal reacciona negativamente ante instrucciones impuestas, tiene estructura propia, es creativo, disfruta actividades grupales.
INA
·Orientadores
Objetivo: el objetivo del orientador en esta institución es de seleccionar el personal, que se va a capacitar, y a los que no tienen capacitación, integrarlos para poder formar los grupos, buscar una homogeneidad de personas, valores (que favorezcan) y no solo notas altas.
Además de formar personas que estén capacitadas para enfrentarse al ámbito exterior y cuando salgan del aula no vean ninguna diferencia en el puesto que desempeñan, y que lo ejecuten como lo hacían cuando estaban trabajando.
Se da cuenta que los objetivos se cumplen cuando las empresas piden personal para trabajos, entonces eso quiere decir que los resultados fueron excelentes.
Se nos menciono algunos ejemplos del cumplimiento correcto de los objetivo; cuando el señor nos comentaba que empresas importante como HP, constantemente pasaban pidiendo personal que manejaban muy bien el ingles.
· Generadores
Este incluye docente, alumno y padres o otros miembros de la comunidad, en este caso se toma en cuenta únicamente a los alumnos y docentes, ya que los propios estudiantes se encargan ellos de sus matriculas aunque sean menores de edad.
Las instalaciones tienen muy buena infraestructura, los talleres son muy equipados, hay diferentes talles de cocina, estética, turismo pesquero, comercio, mecánica artesanal, textil, electrónica. Estos se imparten en los Centros de Formación de Grecia, Alajuela, Sarchí, San Ramón y el Polivalente de Naranjo, sin embargo el menciona que en Centro de Formación de Atenas no se cuentan con ninguna de esas características por lo que cada vez que tienen que realizar una actividad se tiene que estar buscando donde impartir sus cursos (iglesias, escuelas…)
El ambiente laboral es increíble, hay comunicación, trabajo en el grupo excelente “para trabajar hay que ser loco” se tiene mucha confianza.
Por otra parte los estudiantes de dicha institución son muy maduros, ya que la mayoría de ellos son mayores de edad.
· Reguladores:
Los contenidos a tratar son:
® el IGR06 (Instrucciones dadas).
® Metas básicas.
® Todo se resume en el plan anual.
No se hace en sí un instrumento para evaluar los resultados, más bien se valoran los resultados de acuerdo a la demanda de empresas que solicitan estudiantes del Centro Formativo para que laboren en sus compañías. Él así se da cuenta de que la formación está siendo excelente.
· Activadores o metódicos:
No se producen experiencias de aprendizaje, ya que él sólo se dedica al proceso de matricula a la institución, selección de grupos, entrevista y ferias vocacionales.
El profesional no se dedica al proceso de aprendizaje, la única técnica que utiliza es un taller o charla, pero esta la realiza solo si es solicitada por el profesor encargado del grupo.
· Multimedios:
Los cursos son impartidos en aulas de talleres, el tamaño de estas varía según el curso. Entre los principales recursos están video beam y las computadoras.
· Labor Orientadora
A continuación labores del Orientador en la institución del INA:
1. Orientación Vocacional y Ocupacional
2. Selección y Ubicación
3. Acompañamiento Pedagógico
4. Investigación Académica
5. Participación en Comités
6. Coordinación
7. Asesoría
8. Orientación Laboral
9. Actualización profesional
10. Planeación, control Administración.
PENITENCIARÍA
· Orientadores
Objetivo General
Garantizar el respeto de los derechos de la población privada de libertad mediante la ejecución de proyectos y planes de trabajo que permitan atender sus necesidades y demandas.
Objetivos Específicos:
1. Utilizar estrategias de atención propias de la Orientación individual y grupal con las personas privadas de libertas, para fortalecer el desarrollo social y personal y minimizar el deterioro que produce la prisión. Desarrollar secciones de orientación individual y grupal para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales.
2. Ejecutar el proceso de orientación vocacional, promoviendo la toma de decisiones para el desarrollo de actitudes e intereses de la población penitenciaria, para la atención de sus necesidades básicas.
3. Programar acciones de índole recreativo, deportivo, cultural y social atreves de los cuales se fortalezca el uso adecuado del tiempo libre por parte de población privada de libertad.
4. Fomentar la organización de la población privada de libertad para fortalecer valores de solidaridad, respeto, cooperación y responsabilidad que contribuya al bienestar individual y general.
5. Fortalecer las coordinaciones establecida con instituciones gubernamentales y no gubernamentales de los internos.
6. Desarrollar proyectos interdisciplinarios en los centros penales y oficinas de atención de la población privada de libertad.
Fin de la Orientación de un Centro Penal.
En el escenario de los centros penitenciarios los fines de la Orientación son colaborar al fortalecimiento y desarrollo personal de los privados de libertad, promover un entorno general de convivencia caracterizado por las relaciones equitativas, solidarias y respetuosas de las diferencias individuales y grupales que garantizan el derecho al trabajo y la capacitación mediante la exploración de intereses y actitudes.
· Generadores
Los Actores Sociales del Centro de Atención Institucional de San José son:
° Miembros del Departamento de Orientación.
° Policías Penitenciarios.
° Los privados de libertad.
° Familias de privados de libertad.
Dentro del contexto sociocultural del presente trabajo desarrollado en el Centro de Atención Institucional el cual se encuentra dividido en módulos y ámbitos de convivencia que se utilizan respondiendo a las siguientes características:
° Los ámbitos A-1 y A-2, destinados para la ubicación de privados de libertad primarios en ingresos o que en sus trayectorias carcelarias registren no más de tres ingresos anteriores; así mismo, que su comportamiento en prisión haya sido acorde con disposiciones disciplinarias.
° El ámbito B, compuesto por las secciones A-3, B-1 y B-3 que se caracterizan porque albergan población penal reincidente o multirreincidente en ingresos o sentencias, además de registrar problemas de convivencia e integración con otros privados de libertad entre otros antecedentes de incumplimiento a la normativa institucional.
° El ámbito C, que está dividido en las secciones A-4 y B-2 que son los lugares en donde se ubican privados de libertad con orden de institucionalización por delitos sexuales, estafas, fraudes, estelionato, delitos de violencia contra las mujeres y diversas formas de criminalidad no convencional. Así mismo, quienes ingresen por infracción a la Ley de Tránsito; ex funcionarios de la administración de justicia policiales; extradición.
· Reguladores
Elementos que plantean los resultados constituyendo un cuerpo de conocimientos que permiten percibir el logro de los objetivos propuestos por el Departamento de Orientación del Centro de Atención Institucional de San José.
Objetivos Generales
° Desarrollar las acciones requeridas para mantener e incrementar las opciones laborales de servicios, autogestionarias, institucionales y privadas, para la población privada de libertad.
° Desarrollar procesos grupales e individuales de atención profesional de las necesidades de la población privada de libertad.
° Desarrollar procesos grupales e individuales de atención profesional para el desarrollo de las oportunidades de la población privada de libertad.
° Desarrollar las acciones necesarias que permitan incorporar las demandas de los grupos específicos de la población penal.
° Desarrollar los programas para la atención de la recreación, el deporte de la población privada de libertad.
Objetivos Específicos
° Posibilitar que la población penal aproveche su período de reclusión con su incorporación a la actividad laboral para favorecer el desarrollo de sus potencialidades.
° Promover en la población privada de liberta, la capacitación de conformidad con sus intereses y habilidades.
° Desarrollar acciones tendientes a la aplicación de medidas alternativas a la sanción a aquellos privados de Libertad reportados por la presente comisión de una falta disciplinaria y que a criterio de la Comisión Disciplinaria requiere algún abordaje profesional.
° Desarrollar las acciones tendientes a los procesos relacionados al cumplimiento de los procesos relacionados con el tramite del articulo 55 del Código Penal
° Establecer los mecanismos de coordinación con los grupos del voluntariado para propiciar su apoyo espiritual a la población Privada de Libertad.
° Favorecer la organización de la población Privada de Libertad en aras de que se desarrolle actividades que beneficien la salud mental de las personas Privadas de libertad.
Contenidos
° Conocimiento de intereses, aptitudes, actitudes y habilidades de los privados de libertad.
° Cursos de capacitación.
° Talleres de autoestima, autocontrol, manejo de ira, control de impulsos, valores y solución de conflictos.
° Abordaje individual por indisciplina del privado de libertad.
° Seguimiento de las trayectorias de los informes laborales de los privados de libertad, según el artículo 55 del código penal.
° Cumplimiento de acciones necesarias para las demandad de los grupos religiosos específicos de la población penal.
° Creación de comités y coordinadores para el mantenimiento y el desarrollo de los privados de libertad, mediante programas de limpieza y recreativas.
Evaluación
° Cumplimiento de las medidas Institucionales por parte de la población privada de libertad.
Activadores Metódicos
° Los elementos metódicos generan una interacción con el mundo que rodea al individuo desarrollando técnicas para el proceso de aprendizaje.
° Elaboración de talleres para el crecimiento personal que fortalecen la autoestima, habilidades para la vida en los privados de libertad, a través de técnicas, actividades de grupo, o de convivencia.
° Los talleres de ebanistería que permiten al privado de libertad desempeñarse en una área y a su vez busca que su trabajo se venda por medio de los días de visita o por sus familiares.
° Bibliotecas: cada modulo tiene su propia biblioteca la cual los privados de libertad tiene acceso a ellas, por medio de un carnet que solicitan al departamento de orientación, estas bibliotecas están escasas de libros o los que poseen están en ingles y no son de fácil compresión para el tipo de población que las utiliza.
° Lavandería: es un proyecto creado por el departamento de orientación en el cual cuatro privados de libertad, se encargan de recoger la ropa de los distintos módulos y lavarla, a cambio de una módica suma de dinero que dan el resto los privados de libertad y sirve para la comprar del detergente y el suavizante que se utiliza.
° Reciclaje: este proyecto se creó con la intención que los privados de libertad conozcan y empleen el reciclaje, asimismo pretende crear una forma de ganancia para ellos mismos, ya que lo que se recolecta de ello se emplea en los talleres, actividades, y material que se usa en el centro penal.
° Talleres de informática: le brinda a la población privada de libertad, las herramientas básicas para trabajar con una computadora (Word, Excel, por ejemplo), actualmente se acaba de crear un convenio con el Instituto Nacional de Aprendizaje para que ellos ofrezcan los cursos y brinde un título acreditado.
Multimedios:
° Escenario en que se desarrolla, además de los materiales y equipos que se usan en el proceso.
° Existe un área para la sección técnica de orientación, en el cual cada orientador posee su propio cubículo.
° Los orientadores y las orientadoras no tienen un área asignada fija, para realizar las actividades colectivas (talleres de autoestima), sino que utilizan las aulas de educación o área deportiva.
° Los talleres de ebanistería, informática, el de reciclaje y lavandería sí poseen un área específica dentro del Centro Penal.
° Los materiales con los cuales se trabaja en el centro Penal de San Sebastián unos son los que brinda el estado (que son muy pocos) y los que la población del centro penal facilita a través de los proyectos de reciclaje y lavandería. Por medio de estos proyectos el centro ha logrado obtener mejoras para las actividades y este centro se ha convertido en ejemplo para otros centros penales del país.
· Labor del orientador
El orientador o la orientadora dentro del Centro de Atención Institucional de San José, debe ser:
° Observador: el o la profesional en Orientación debe poseer la capacidad de analizar los comportamientos de los privados de libertad, pues para que formen parte de un proyecto se debe hacer un estudio en su comportamiento y habilidades.
° Guía: el orientador o la orientadora es un guía, ya que ayuda al privado de libertado a desarrollarse como un ser integral, además le brinda las herramienta para que ejecute un proyecto de vida y logre ponerlo en práctica al momento de salir del centro penal.
° Creativo: el profesional en Orientación debe ser muy creativo, ya que debe diseñar los medios por los cuales los privados de libertad participen en las diversas actividades que se desarrollan dentro del centro.
° Franco: el orientador o la orientadora se debe caracterizar por su franqueza, ya que debe poner los puntos bien claros ante los privados de libertad, pues los y las profesionales en esta área se tienen que dar a respetar y a la vez darles cierto grado de confianza para que los privados puedan acudir a ellos y ellas sin ningún problema.
° Firmeza: los y las profesionales en esta área deben ser firmes en lo que hacen, ya que si desdoblan su palabra los privados de libertad pueden llegar a pasar por alto lo que dicen y realizan los integrantes del Departamento de Orientación.
° Dinámico: el profesional en Orientación debe ser dinámico, esto con el propósito que los privados de libertad se introduzcan en las actividades propuestas por estos profesionales, ya que si los y las orientadoras no son dinámicos ningún privado de libertad querrá participar en las actividades desarrolladas.
UNIVERSIDADES
· Orientadores:
En los cuales se desarrollan los fines, estos en la Universidad Nacional se desarrollan como, una atención integral a las personas que lo necesiten de la comunidad Universitaria, ya sea de forma individual o grupal, por ejemplo el proyecto de éxito académico programa que nace de la unión de las cuatro universidades estatales, el universidad Tecnológico de Cartago con el programa RAMA (rendimiento académico de matemáticas), fue la primera en implementar este proyecto, y por el éxito obtenido la Universidad Nacional decidió implementarlo bajo la coordinación de Máster Katia Salas Pérez. Este programa tiene como fin brindar apoyo y acompañamiento académico y personal a los y las estudiantes de la Universidad, por medio de estrategias que fortalezcan el desarrollo integral. Se ofrecen tutorías grupales e individuales según las necesidades del estudiante en cualquier ámbito académico. Igualmente se imparten talleres de: ortografía, estrategias de redacción y análisis de textos, aplicaciones básicas de informática, técnicas de estudio, estilos de aprendizaje y distribución del tiempo, técnicas para el desarrollo de la inteligencia emocional, expectativas y temores en el proceso de adaptación a la vida universitaria, “poniendo a prueba mi inteligencia”, trastornos de la alimentación, exprésalo sin temor, manejo del estrés. Además se coordinan con otros departamentos como la Vicerrectoria de vida estudiantil y el Centro de estudios Generales, para la elaboración de otras gestiones como: obras de teatro, cine en el campus, manejo del estrés entre otros. Y el de puertas abiertas, que consiste en la visita de algunos colegios de todo el país, a conocer tanto las carreras como los departamentos y beneficios de la Universidad. Así mismo, el profesor que necesite ayuda con temas que el departamento pueda apoyar, se les brindará asesoría por ejemplo: charlas sobre el manejo del estrés, trabajo en equipo entre otras.
Además el departamento de Orientación y Psicología, realiza giras a diferentes colegios de zonas rurales para brindar asesoría sobre Orientación vocacional y las carreras y beneficios que ofrece la Universidad Nacional.
Y los objetivos entre los cuales se pueden mencionar el brindar atención a los estudiantes que lo soliciten, en temas de prevención, inducción, orientación vocacional en el cual se basa en el conocimiento de si mismo (auto-concepto, auto-imagen, auto-confianza, auto-estima) y el conocimiento del medio (el ámbito en el que me desarrollo, brindar información de las diferentes facultades y áreas en la cual la persona se pueda desenvolver). En fin, realizan proyectos e investigaciones que ayuden a los estudiantes permanecer en la universidad.
Otro objetivo importante es que los estudiantes puedan desenvolverse mejor tanto en la parte cognitiva, como en la parte académica.
· Generadores:
Se pueden mencionar los actores sociales, en los cuales los principales son los estudiantes. Seguido por los profesores que necesiten de asesoría, y a la comunidad con temas de la orientación vocacional y algunos cursos libres.
· Reguladores:
En este se encuentran los objetivos y contenidos, pero al ser una Universidad estatal, la intervención del estado no es de un 100%, por lo tanto no es muy relevante, y como no se imparte en forma de lecciones, los contenidos se manejan según el proyecto o área en la cual se trabaje.
La evaluación se trabaja de forma de auto evaluación y se da como un proceso continuo.
· Activadores o metódicos:
Se trabaja por medio de proyectos en los cuales se integra tanto el departamento de Ordenación y Psicología como los departamentos de la Vicerrectoria Estudiantil, Departamento de Salud, de Becas, de Residencia Estudiantil, de Deporte y Arte.
· Multimedios:
Depende del proyecto, taller, sesiones individuales o grupales, que se lleven acabo, se pueden utilizar diversos recursos tales como lo que son:
o Afiches
o Los planificadores
o Material informativo
o Desplegables
o Internet, entre otros
En fin, se pueden utilizar según la actividad que se vaya a llevar acabo desde un lápiz y un papel, hasta equipos tecnológicos.
· La labor del Orientador
El orientador debe de ser una persona que elabore y ejecute planes de orientación, con fines de prevención, promoción de la salud brindando a las y los estudiantes de la universidad atención individual de ser necesario, además se encarga de programar actividades que fortalezcan una adecuada toma de decisiones de la comunidad estudiantil.
Entre las cualidades que la o el orientador se debe tener en cuenta:
Ser una persona empática para la comprensión de las diferentes situaciones que enfrentan las y los estudiantes, debe tener la creatividad para buscar soluciones a las situaciones cotidianas, tomando en cuenta la diversidad existente en la universidad respetando a todos y cada uno de los integrantes de la población. De igual forma debe mostrar interés en los acontecimientos tanto del ámbito nacional como el internacional, es decir mantenerse actualizado; también es importante recalcar que el orientador debe tener compromiso en su crecimiento integral; es importante recordar el trabajo en equipo con las demás entes de la universidad.
v La educación permanente o continua se considera como “un proceso educativo a corto plazo, aplicado de manera sistemática y organizada, mediante el cual las personas aprenden conocimientos, actitudes y habilidades, en función de objetivos definidos. El entrenamiento implica: a) la transmisión de conocimientos específicos relativos al trabajo; b) actitudes frente a aspectos de la organización, de la tarea y del ambiente; y c) desarrollo de habilidades.
v Objetivos de los programas de educación permanente o continua:
• Preparar a los actores para la ejecución inmediata de las diversas tareas relacionadas con su entorno organizacional o de producción.
• Fortalecer habilidades positivas para la negociación, toma de decisiones y solución de problemas.
• Proporcionar oportunidades para el desarrollo personal en escenarios actuales y futuros.
• Lograr la transformación de las actitudes negativas en las personas, aumentar su motivación y receptividad hacia nuevas experiencias de aprendizaje.
• Aumentar los conocimientos, habilidades y actitudes para un mejor desempeño.
• Lograr cambios en su comportamiento, con el propósito de mejorar las relaciones interpersonales.
v En resumen, la educación permanente busca:
• Promover el desarrollo integral del personal y, como consecuencia, el desarrollo de cualquier grupo social u organización.
• Propiciar y fortalecer el conocimiento técnico necesario para el mejor desempeño de las actividades laborales.
• Apoyar la toma de decisiones y la solución de problemas.
v La andragogía es la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto. Su objetivo fundamental es buscar mayor competitividad en la actividad que realiza, más aun si el proceso de aprendizaje es patrocinado por una organización que espera mejorar su posición y sus competencias laborales, entendidas como el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes orientadas a un desempeño superior en su entorno laboral, lo cual incluye el cumplimiento de tareas, actividades y responsabilidades para el logro de los objetivos buscados.
v El rol del participante adulto, en el proceso de aprendizaje es diferente. Se proyecta con un mayor alcance que el de ser un receptor pasivo, tomador de apuntes, conformista, resignado memorista o simple repetidor de las enseñanzas impartidas por el facilitador o mediador. La participación implica el análisis crítico de las situaciones planteadas, a través del aporte de soluciones efectivas.
v La andragogía como un proceso continuo de excelencia conduce a la misión final de proveer un mejor nivel de vida personal y laboral del aprendiente.
v Cuando se trata de educación de adultos, conviene plantear las siguientes preguntas:
• ¿Cuáles son las características fundamentals de los adultos que se deben tener en cuenta en el proceso de formación?
• ¿Qué condiciona el aprendizaje adulto?
• ¿Cuándo y dónde se bebe realizar la educación del adulto?
• ¿Quiénes son los implicados?
• ¿Cómo aprenden los adultos?
¿Cuál es la forma adecuada para promover el aprendizaje en los adultos?
Las respuestas a estas preguntas se hallan en el modelo curricular andragógico
v Filosofia
La educación andragógica le permite al participante valorar los grados de libertad y creatividad que se van generando en su conducta y en sus relaciones con los demás, al mismo tiempo que adquiere experiencias que lo harán más espontáneo, menos inhibido y más independiente.
v Objetivos
Enriquecer los conocimientos que poseen los actores para abrir nuevas perspectivas en su vida social profesional y cultural.
• Estimular y ayudar al proceso de autorrealización mediante una adecuada preparación intelectual, profesional y social.
• Promover la integración de los adultos a la sociedad mediante el desarrollo de una conciencia holista que le permita comprender, cooperar y convivir pacíficamente con sus semejantes y con la naturaleza.
• Estimular en los participantes su compromiso con los retos del futuro.
• Desarrollar en el hombre conciencia de ciudadanía para que participe responsablemente en los procesos sociales, económicos y políticos de la comunidad.
v Principios generales de la andragogía
Horizontalidad. Permite a los participantes y al facilitador mantener una interacción en su condición de adultos, en la que aprenden, se respetan mutuamente y valoran la experiencia de cada uno en un proceso educativo de continuo enriquecimiento y realimentación.
Participación. Según Adam (1987), es “la acción de tomar decisiones en conjunto, tomar parte con otros en la ejecución de una tarea determinada”. Para el logro de resultados efectivos la participación requiere de: madurez, reflexión, actividad crítica y constructiva, interacción, confrontación de ideas y experiencias, creatividad, comunicación y realimentación constante y permanente.
v Principios específicos
Necesidad de conocer al adulto: conocer las condiciones socioeconómicas y afectivas de los adultos es vital para determinar sus reales necesidades de aprendizaje. Estas condiciones van a permitir elaborar programas de educación continua que les permitan no solo desarrollar habilidades y destrezas en campos específicos, sino iniciar procesos de mejoramiento personal, profesional y laboral.
Auto-concepto: en contraste el sistema tradicional de aprendizaje para niños y ambientes formales de educación, los adultos no requieren ser auto-dirigidos. Su auto-concepto los lleva a guiarse por su propia voluntad.
Son renuentes a las situaciones en que el facilitador o el diseño de los programas los limitan. El adulto es capaz de dirigir su vida y de conformar su entorno sobre bases razonables, limitaciones, deseos, fortalezas, compromisos y necesidades. El adulto no solo quiere aprender conocimientos, sino también modos de actuar, habilidades, destrezas, que requiere para participar de forma oportuna, activa y efectiva en el diseño y desarrollo de sus condiciones de vida personal y profesional. Por ello las experiencias de aprendizaje deben ser atractivas y significativas, en el sentido de que le provean destrezas para la solución de situaciones de la vida cotidiana.
Experiencia previa: los adultos han acumulado experiencias previas que les sirven como recursos de aprendizaje, así como una amplia plataforma de la que logran relacionar y adaptar nuevos aprendizajes.
Disposición para aprender: los adultos están dispuestos a aprender para cumplir con sus papeles en la sociedad como líderes, trabajadores, esposos (-as), padres o madres. Su rapidez para aprender se orienta cada vez más hacia las tareas y responsabilidades sociales.
Inclinación al aprendizaje: los adultos buscan aprendizajes aplicables, tangibles, obtenibles y alcanzables. Los niños tienen una orientación centrada en materias para el aprendizaje, los adultos tienen una tendencia a mantener una orientación centrada en situaciones, problemas, decisiones y mejoras permanentes. Los niños llegan a dominar con grandes destrezas los contenidos, para ser promovidos al grado superior y continuar con su proceso. Sin embargo, los adultos buscan los conocimientos para desarrollar las habilidades que necesitamos aplicar a situaciones o problemas a los que nos confrontamos en la vida real en nuestras actividades y labores cotidianas. La perspectiva del tiempo en los adultos cambia, hacia individuos que buscan conocimientos para una aplicación de manera inmediata, que vaya de la mano con los objetivos de nuestras actividades o para las empresas para las cuales trabajamos.
Motivación para aprender como una forma de progresar en la vida: La persona adulta siente el deseo de aprender en función de todo aquello que le interesa y piensa que debe responder con acierto a las variadas exigencias que le impone la compleja sociedad en la cual interactúa. Los adultos están motivados a aprender por factores internos, como el desarrollo de la autoestima, recompensas como aumentos de sueldo, ascensos, necesidades evolucionadas, descritas por Abraham H. Maslow en su teoría “Jerarquía de necesidades”. Eventualmente se pueden encontrar personas que buscarán evitar participar en los procesos de aprendizajes por varios factores como temores, falta de seguridad, vergüenza, entre otros.
v Para los conductistas, a inicios del siglo, la finalidad de la educación era asegurarse de que cuando uno recibe un estímulo determinado, manifiesta una respuesta determinada. El punto importante es la respuesta que elabora el sujeto que aprende, a la cual puede llegar por tanteo y que concreta gracias a los refuerzos que recibe.
v En la teoría cognitivista se pone énfasis en el proceso interno del individuo y se ve la conducta externa, no tanto como una consecuencia directa de los estímulos recibidos, sino como el resultado de los procesos de maduración mental. Aprender no es simplemente responder, sino reflexionar sobre lo que recibimos del exterior, sobre las situaciones en que nos encontramos, para después proyectarnos externamente.
v En la teoría constructivista, la idea más importante es que el sujeto construye, por medio de su interacción activa con el medio físico y social, un conjunto de estructuras de conocimiento y de experiencias significativas.
v Muchos de los autores coinciden en que la edad adulta se puede dividir en tres fases e ilustran algunas de sus características más importantes:
• Temprana (18 a 30 años). Es común que en esta fase el adulto seleccione una carrera u oficio, complete la educación formal, se integre al mundo del trabajo, forme una familia, eduque a los hijos, asuma una responsabilidad civil y seleccione un grupo social compatible. En general, en este período existe fundamentalmente una búsqueda de estabilidad emocional y afectiva, laboral y social como base para formar una familia. En contraparte, la confusión del rol, la inestabilidad afectivo-emocional, la incapacidad de establecer relaciones de pareja estables, y la dependencia del hogar paterno, pueden retrasar indefinidamente los perfiles de esta etapa.
• Media (30 a 55 años). Ascender en su carrera u oficio, buscar nuevas formas de aprender para responder más a sus necesidades personales profesionales y laborales, mantener un nivel de vida económico, y aceptar y adaptarse a los cambios fisiológicos de la mediana edad.
• Tardía (de 55 años en adelante). Es una fase de adaptación a los cambios corporales. Este período de la vida se caracteriza por un resurgimiento de la estabilidad, de la creatividad y la productividad encaminada a brindar la propia experiencia y vivencias al servicio de los demás. Esta etapa constituye una segunda oportunidad en donde los hombres se permiten ser más sensibles y afectuosos, y las mujeres, más productivas. Este período de la vida es lo que comúnmente llamamos “la edad dorada”, y que muchos describen como “los mejores años de mi vida”. Existe la satisfacción de la “misión cumplida” con los hijos, con los propios padres y ancestros, y con el trabajo o profesión, lo cual se acompaña de una sensación de plenitud.
v Existe un estereotipo relacionado con la disminución de las capacidades cognitivas conforme se avanza en la edad adulta. Esta creencia ha sido rechazada, ya que la evidencia científica demuestra que mientras un adulto mantenga saludable y motivado por aprender, su capacidad cognitiva continúa hasta su muerte. Esta condición del ser humano debe ser tomada en cuenta al implementar programas de educación permanente.
v Planificar es definir orientaciones para guiar una acción, organizar las partes y seleccionar los medios para realizarla. Por esta razón todo facilitador que está a cargo del evento debe contar con un diseño curricular para dicho evento. El diseño curricular es un documento, que se elabora en forma participativa entre facilitadores, los especialistas que van a presentar temas en el evento y representantes de los participantes.
v Fijar Objetivos
Para estimular la parte cognitiva, psicomotriz y afectiva de los participantes
v Seleccionar Contenidos Actualizados sobre la materia de aprendizaje
v Implementar Experiencias de aprendizaje En conjunto con los participantes para lograr los objetivos del evento, como trabajos de grupo, dinámicas y vistas al campo.
v Evaluar los resultados Por medio del diseño y aplicación de instrumentos como cuestionarios, preguntas abiertas u observación directa para determinar si los objetivos se cumplieron.
v Existen tres modalidades preceptúales básicas que utilizamos para aprender:
• Visual, se aprende observando
• Auditiva, se aprende escuchando
• Kinestésica, se aprende haciendo
v A continuación se indican las principales características de los aprendientes según su estilo de procesamiento, lo cual debe ser considerado por el facilitador al planificar y ejecutar las estrategias de aprendizaje, según el objeto de estudio:
• Analítico: reflexivo, aprende con pasos lógicos y cortos, resuelve problemas sistemáticamente, procesa la información en secuencia, paso a paso, necesita seguir instrucciones claras y específicas, es crítico y analítico, identifica detalles y hechos de una historia, prefiere hacer una tarea a la vez, prefiere un ambiente de estudio estructurado, tiene buen uso del lenguaje, prefiere trabajar solo.
• Global: impulsivo (responde a emociones), se concentra y aprende cuando la información se presenta como un todo (entiende el concepto global), se envuelve en la historia pero no ve detalles, le gusta la fantasía y el humor, procesa la información subjetivamente y en patrones, encuentra con facilidad ideas centrales, le disgusta memorizar fechas y nombres, prefiere un ambiente de estudio informal reacciona negativamente ante instrucciones impuestas, tiene estructura propia, es creativo, disfruta actividades grupales.
INA
·Orientadores
Objetivo: el objetivo del orientador en esta institución es de seleccionar el personal, que se va a capacitar, y a los que no tienen capacitación, integrarlos para poder formar los grupos, buscar una homogeneidad de personas, valores (que favorezcan) y no solo notas altas.
Además de formar personas que estén capacitadas para enfrentarse al ámbito exterior y cuando salgan del aula no vean ninguna diferencia en el puesto que desempeñan, y que lo ejecuten como lo hacían cuando estaban trabajando.
Se da cuenta que los objetivos se cumplen cuando las empresas piden personal para trabajos, entonces eso quiere decir que los resultados fueron excelentes.
Se nos menciono algunos ejemplos del cumplimiento correcto de los objetivo; cuando el señor nos comentaba que empresas importante como HP, constantemente pasaban pidiendo personal que manejaban muy bien el ingles.
· Generadores
Este incluye docente, alumno y padres o otros miembros de la comunidad, en este caso se toma en cuenta únicamente a los alumnos y docentes, ya que los propios estudiantes se encargan ellos de sus matriculas aunque sean menores de edad.
Las instalaciones tienen muy buena infraestructura, los talleres son muy equipados, hay diferentes talles de cocina, estética, turismo pesquero, comercio, mecánica artesanal, textil, electrónica. Estos se imparten en los Centros de Formación de Grecia, Alajuela, Sarchí, San Ramón y el Polivalente de Naranjo, sin embargo el menciona que en Centro de Formación de Atenas no se cuentan con ninguna de esas características por lo que cada vez que tienen que realizar una actividad se tiene que estar buscando donde impartir sus cursos (iglesias, escuelas…)
El ambiente laboral es increíble, hay comunicación, trabajo en el grupo excelente “para trabajar hay que ser loco” se tiene mucha confianza.
Por otra parte los estudiantes de dicha institución son muy maduros, ya que la mayoría de ellos son mayores de edad.
· Reguladores:
Los contenidos a tratar son:
® el IGR06 (Instrucciones dadas).
® Metas básicas.
® Todo se resume en el plan anual.
No se hace en sí un instrumento para evaluar los resultados, más bien se valoran los resultados de acuerdo a la demanda de empresas que solicitan estudiantes del Centro Formativo para que laboren en sus compañías. Él así se da cuenta de que la formación está siendo excelente.
· Activadores o metódicos:
No se producen experiencias de aprendizaje, ya que él sólo se dedica al proceso de matricula a la institución, selección de grupos, entrevista y ferias vocacionales.
El profesional no se dedica al proceso de aprendizaje, la única técnica que utiliza es un taller o charla, pero esta la realiza solo si es solicitada por el profesor encargado del grupo.
· Multimedios:
Los cursos son impartidos en aulas de talleres, el tamaño de estas varía según el curso. Entre los principales recursos están video beam y las computadoras.
· Labor Orientadora
A continuación labores del Orientador en la institución del INA:
1. Orientación Vocacional y Ocupacional
2. Selección y Ubicación
3. Acompañamiento Pedagógico
4. Investigación Académica
5. Participación en Comités
6. Coordinación
7. Asesoría
8. Orientación Laboral
9. Actualización profesional
10. Planeación, control Administración.
PENITENCIARÍA
· Orientadores
Objetivo General
Garantizar el respeto de los derechos de la población privada de libertad mediante la ejecución de proyectos y planes de trabajo que permitan atender sus necesidades y demandas.
Objetivos Específicos:
1. Utilizar estrategias de atención propias de la Orientación individual y grupal con las personas privadas de libertas, para fortalecer el desarrollo social y personal y minimizar el deterioro que produce la prisión. Desarrollar secciones de orientación individual y grupal para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales.
2. Ejecutar el proceso de orientación vocacional, promoviendo la toma de decisiones para el desarrollo de actitudes e intereses de la población penitenciaria, para la atención de sus necesidades básicas.
3. Programar acciones de índole recreativo, deportivo, cultural y social atreves de los cuales se fortalezca el uso adecuado del tiempo libre por parte de población privada de libertad.
4. Fomentar la organización de la población privada de libertad para fortalecer valores de solidaridad, respeto, cooperación y responsabilidad que contribuya al bienestar individual y general.
5. Fortalecer las coordinaciones establecida con instituciones gubernamentales y no gubernamentales de los internos.
6. Desarrollar proyectos interdisciplinarios en los centros penales y oficinas de atención de la población privada de libertad.
Fin de la Orientación de un Centro Penal.
En el escenario de los centros penitenciarios los fines de la Orientación son colaborar al fortalecimiento y desarrollo personal de los privados de libertad, promover un entorno general de convivencia caracterizado por las relaciones equitativas, solidarias y respetuosas de las diferencias individuales y grupales que garantizan el derecho al trabajo y la capacitación mediante la exploración de intereses y actitudes.
· Generadores
Los Actores Sociales del Centro de Atención Institucional de San José son:
° Miembros del Departamento de Orientación.
° Policías Penitenciarios.
° Los privados de libertad.
° Familias de privados de libertad.
Dentro del contexto sociocultural del presente trabajo desarrollado en el Centro de Atención Institucional el cual se encuentra dividido en módulos y ámbitos de convivencia que se utilizan respondiendo a las siguientes características:
° Los ámbitos A-1 y A-2, destinados para la ubicación de privados de libertad primarios en ingresos o que en sus trayectorias carcelarias registren no más de tres ingresos anteriores; así mismo, que su comportamiento en prisión haya sido acorde con disposiciones disciplinarias.
° El ámbito B, compuesto por las secciones A-3, B-1 y B-3 que se caracterizan porque albergan población penal reincidente o multirreincidente en ingresos o sentencias, además de registrar problemas de convivencia e integración con otros privados de libertad entre otros antecedentes de incumplimiento a la normativa institucional.
° El ámbito C, que está dividido en las secciones A-4 y B-2 que son los lugares en donde se ubican privados de libertad con orden de institucionalización por delitos sexuales, estafas, fraudes, estelionato, delitos de violencia contra las mujeres y diversas formas de criminalidad no convencional. Así mismo, quienes ingresen por infracción a la Ley de Tránsito; ex funcionarios de la administración de justicia policiales; extradición.
· Reguladores
Elementos que plantean los resultados constituyendo un cuerpo de conocimientos que permiten percibir el logro de los objetivos propuestos por el Departamento de Orientación del Centro de Atención Institucional de San José.
Objetivos Generales
° Desarrollar las acciones requeridas para mantener e incrementar las opciones laborales de servicios, autogestionarias, institucionales y privadas, para la población privada de libertad.
° Desarrollar procesos grupales e individuales de atención profesional de las necesidades de la población privada de libertad.
° Desarrollar procesos grupales e individuales de atención profesional para el desarrollo de las oportunidades de la población privada de libertad.
° Desarrollar las acciones necesarias que permitan incorporar las demandas de los grupos específicos de la población penal.
° Desarrollar los programas para la atención de la recreación, el deporte de la población privada de libertad.
Objetivos Específicos
° Posibilitar que la población penal aproveche su período de reclusión con su incorporación a la actividad laboral para favorecer el desarrollo de sus potencialidades.
° Promover en la población privada de liberta, la capacitación de conformidad con sus intereses y habilidades.
° Desarrollar acciones tendientes a la aplicación de medidas alternativas a la sanción a aquellos privados de Libertad reportados por la presente comisión de una falta disciplinaria y que a criterio de la Comisión Disciplinaria requiere algún abordaje profesional.
° Desarrollar las acciones tendientes a los procesos relacionados al cumplimiento de los procesos relacionados con el tramite del articulo 55 del Código Penal
° Establecer los mecanismos de coordinación con los grupos del voluntariado para propiciar su apoyo espiritual a la población Privada de Libertad.
° Favorecer la organización de la población Privada de Libertad en aras de que se desarrolle actividades que beneficien la salud mental de las personas Privadas de libertad.
Contenidos
° Conocimiento de intereses, aptitudes, actitudes y habilidades de los privados de libertad.
° Cursos de capacitación.
° Talleres de autoestima, autocontrol, manejo de ira, control de impulsos, valores y solución de conflictos.
° Abordaje individual por indisciplina del privado de libertad.
° Seguimiento de las trayectorias de los informes laborales de los privados de libertad, según el artículo 55 del código penal.
° Cumplimiento de acciones necesarias para las demandad de los grupos religiosos específicos de la población penal.
° Creación de comités y coordinadores para el mantenimiento y el desarrollo de los privados de libertad, mediante programas de limpieza y recreativas.
Evaluación
° Cumplimiento de las medidas Institucionales por parte de la población privada de libertad.
Activadores Metódicos
° Los elementos metódicos generan una interacción con el mundo que rodea al individuo desarrollando técnicas para el proceso de aprendizaje.
° Elaboración de talleres para el crecimiento personal que fortalecen la autoestima, habilidades para la vida en los privados de libertad, a través de técnicas, actividades de grupo, o de convivencia.
° Los talleres de ebanistería que permiten al privado de libertad desempeñarse en una área y a su vez busca que su trabajo se venda por medio de los días de visita o por sus familiares.
° Bibliotecas: cada modulo tiene su propia biblioteca la cual los privados de libertad tiene acceso a ellas, por medio de un carnet que solicitan al departamento de orientación, estas bibliotecas están escasas de libros o los que poseen están en ingles y no son de fácil compresión para el tipo de población que las utiliza.
° Lavandería: es un proyecto creado por el departamento de orientación en el cual cuatro privados de libertad, se encargan de recoger la ropa de los distintos módulos y lavarla, a cambio de una módica suma de dinero que dan el resto los privados de libertad y sirve para la comprar del detergente y el suavizante que se utiliza.
° Reciclaje: este proyecto se creó con la intención que los privados de libertad conozcan y empleen el reciclaje, asimismo pretende crear una forma de ganancia para ellos mismos, ya que lo que se recolecta de ello se emplea en los talleres, actividades, y material que se usa en el centro penal.
° Talleres de informática: le brinda a la población privada de libertad, las herramientas básicas para trabajar con una computadora (Word, Excel, por ejemplo), actualmente se acaba de crear un convenio con el Instituto Nacional de Aprendizaje para que ellos ofrezcan los cursos y brinde un título acreditado.
Multimedios:
° Escenario en que se desarrolla, además de los materiales y equipos que se usan en el proceso.
° Existe un área para la sección técnica de orientación, en el cual cada orientador posee su propio cubículo.
° Los orientadores y las orientadoras no tienen un área asignada fija, para realizar las actividades colectivas (talleres de autoestima), sino que utilizan las aulas de educación o área deportiva.
° Los talleres de ebanistería, informática, el de reciclaje y lavandería sí poseen un área específica dentro del Centro Penal.
° Los materiales con los cuales se trabaja en el centro Penal de San Sebastián unos son los que brinda el estado (que son muy pocos) y los que la población del centro penal facilita a través de los proyectos de reciclaje y lavandería. Por medio de estos proyectos el centro ha logrado obtener mejoras para las actividades y este centro se ha convertido en ejemplo para otros centros penales del país.
· Labor del orientador
El orientador o la orientadora dentro del Centro de Atención Institucional de San José, debe ser:
° Observador: el o la profesional en Orientación debe poseer la capacidad de analizar los comportamientos de los privados de libertad, pues para que formen parte de un proyecto se debe hacer un estudio en su comportamiento y habilidades.
° Guía: el orientador o la orientadora es un guía, ya que ayuda al privado de libertado a desarrollarse como un ser integral, además le brinda las herramienta para que ejecute un proyecto de vida y logre ponerlo en práctica al momento de salir del centro penal.
° Creativo: el profesional en Orientación debe ser muy creativo, ya que debe diseñar los medios por los cuales los privados de libertad participen en las diversas actividades que se desarrollan dentro del centro.
° Franco: el orientador o la orientadora se debe caracterizar por su franqueza, ya que debe poner los puntos bien claros ante los privados de libertad, pues los y las profesionales en esta área se tienen que dar a respetar y a la vez darles cierto grado de confianza para que los privados puedan acudir a ellos y ellas sin ningún problema.
° Firmeza: los y las profesionales en esta área deben ser firmes en lo que hacen, ya que si desdoblan su palabra los privados de libertad pueden llegar a pasar por alto lo que dicen y realizan los integrantes del Departamento de Orientación.
° Dinámico: el profesional en Orientación debe ser dinámico, esto con el propósito que los privados de libertad se introduzcan en las actividades propuestas por estos profesionales, ya que si los y las orientadoras no son dinámicos ningún privado de libertad querrá participar en las actividades desarrolladas.
UNIVERSIDADES
· Orientadores:
En los cuales se desarrollan los fines, estos en la Universidad Nacional se desarrollan como, una atención integral a las personas que lo necesiten de la comunidad Universitaria, ya sea de forma individual o grupal, por ejemplo el proyecto de éxito académico programa que nace de la unión de las cuatro universidades estatales, el universidad Tecnológico de Cartago con el programa RAMA (rendimiento académico de matemáticas), fue la primera en implementar este proyecto, y por el éxito obtenido la Universidad Nacional decidió implementarlo bajo la coordinación de Máster Katia Salas Pérez. Este programa tiene como fin brindar apoyo y acompañamiento académico y personal a los y las estudiantes de la Universidad, por medio de estrategias que fortalezcan el desarrollo integral. Se ofrecen tutorías grupales e individuales según las necesidades del estudiante en cualquier ámbito académico. Igualmente se imparten talleres de: ortografía, estrategias de redacción y análisis de textos, aplicaciones básicas de informática, técnicas de estudio, estilos de aprendizaje y distribución del tiempo, técnicas para el desarrollo de la inteligencia emocional, expectativas y temores en el proceso de adaptación a la vida universitaria, “poniendo a prueba mi inteligencia”, trastornos de la alimentación, exprésalo sin temor, manejo del estrés. Además se coordinan con otros departamentos como la Vicerrectoria de vida estudiantil y el Centro de estudios Generales, para la elaboración de otras gestiones como: obras de teatro, cine en el campus, manejo del estrés entre otros. Y el de puertas abiertas, que consiste en la visita de algunos colegios de todo el país, a conocer tanto las carreras como los departamentos y beneficios de la Universidad. Así mismo, el profesor que necesite ayuda con temas que el departamento pueda apoyar, se les brindará asesoría por ejemplo: charlas sobre el manejo del estrés, trabajo en equipo entre otras.
Además el departamento de Orientación y Psicología, realiza giras a diferentes colegios de zonas rurales para brindar asesoría sobre Orientación vocacional y las carreras y beneficios que ofrece la Universidad Nacional.
Y los objetivos entre los cuales se pueden mencionar el brindar atención a los estudiantes que lo soliciten, en temas de prevención, inducción, orientación vocacional en el cual se basa en el conocimiento de si mismo (auto-concepto, auto-imagen, auto-confianza, auto-estima) y el conocimiento del medio (el ámbito en el que me desarrollo, brindar información de las diferentes facultades y áreas en la cual la persona se pueda desenvolver). En fin, realizan proyectos e investigaciones que ayuden a los estudiantes permanecer en la universidad.
Otro objetivo importante es que los estudiantes puedan desenvolverse mejor tanto en la parte cognitiva, como en la parte académica.
· Generadores:
Se pueden mencionar los actores sociales, en los cuales los principales son los estudiantes. Seguido por los profesores que necesiten de asesoría, y a la comunidad con temas de la orientación vocacional y algunos cursos libres.
· Reguladores:
En este se encuentran los objetivos y contenidos, pero al ser una Universidad estatal, la intervención del estado no es de un 100%, por lo tanto no es muy relevante, y como no se imparte en forma de lecciones, los contenidos se manejan según el proyecto o área en la cual se trabaje.
La evaluación se trabaja de forma de auto evaluación y se da como un proceso continuo.
· Activadores o metódicos:
Se trabaja por medio de proyectos en los cuales se integra tanto el departamento de Ordenación y Psicología como los departamentos de la Vicerrectoria Estudiantil, Departamento de Salud, de Becas, de Residencia Estudiantil, de Deporte y Arte.
· Multimedios:
Depende del proyecto, taller, sesiones individuales o grupales, que se lleven acabo, se pueden utilizar diversos recursos tales como lo que son:
o Afiches
o Los planificadores
o Material informativo
o Desplegables
o Internet, entre otros
En fin, se pueden utilizar según la actividad que se vaya a llevar acabo desde un lápiz y un papel, hasta equipos tecnológicos.
· La labor del Orientador
El orientador debe de ser una persona que elabore y ejecute planes de orientación, con fines de prevención, promoción de la salud brindando a las y los estudiantes de la universidad atención individual de ser necesario, además se encarga de programar actividades que fortalezcan una adecuada toma de decisiones de la comunidad estudiantil.
Entre las cualidades que la o el orientador se debe tener en cuenta:
Ser una persona empática para la comprensión de las diferentes situaciones que enfrentan las y los estudiantes, debe tener la creatividad para buscar soluciones a las situaciones cotidianas, tomando en cuenta la diversidad existente en la universidad respetando a todos y cada uno de los integrantes de la población. De igual forma debe mostrar interés en los acontecimientos tanto del ámbito nacional como el internacional, es decir mantenerse actualizado; también es importante recalcar que el orientador debe tener compromiso en su crecimiento integral; es importante recordar el trabajo en equipo con las demás entes de la universidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario