viernes, 4 de junio de 2010

DÉCIMO CUARTA CLASE

ESCUELAS PROMECU
·Orientadores
Este elemento se basa principalmente en la ley orgánica del Ministerio Educación Pública numero 3481, la cual busca que la educación sea para todos por igual ya sea con situaciones de aprendizaje o situaciones económicas similares o no, es decir, sin dejar de lado a los y las estudiantes por alguna razón específica.
·Generadores
El contexto se caracteriza por ser muy problemático (agresión intrafamiliar, drogadicción, alcoholismo y delincuencia). Los docentes son capacitados para entender y abordad este tipo de problemáticas, al igual que se les brindan talleres a los padres de familia.
· Reguladores
Primordialmente se busca el concienzar a los padres de familia y a los y las docentes, para así poder crear una mejor percepción de la realidad de la comunidad, logrando así un fortalecimiento en el desarrollo integral del núcleo familiar; el aumentar el autoestima, la necesidad de actualizar los conocimientos de los y las profesionales en administración educativa en ejercicio de sus funciones, entendiendo la administración educativa como aquella disciplina que garantiza la eficiencia y organización del sistema escolar.
Con respecto a los contenidos y la evaluación los compañeros no dieron expusieron al respecto.
·Activadores
En este tipo de instituciones elaboraran una metodología para el desarrollo de modelos que respondan a las necesidades básicas de cada centro educativo, con la ayuda de la participación directa de los y las docentes como también de los y las profesionales del equipo interdisciplinario de la institución. Esto mediante los talleres para padres, las capacitaciones para docentes y las sesiones de Orientación colectiva dirigidas a los y las estudiantes, como también las visitas a los hogares de cada estudiante.
·Multimedios
En este centro académico se denota que existe una sala de cómputo con tecnología actualizada, materiales didácticos y la infraestructura adecuada para las necesidades especiales de cada uno de los estudiantes.
·Labor orientadora
El orientador cumple una función de mucho peso, puesto que la labor más ardua que debe de realizar es la de prevención en temas como la deserción escolar, las drogas y la delincuencia. Además trabajan tópicos como la autoestima, los valores sociales, el área vocacional, métodos de aprendizaje entre otros.
Asimismo, el orientador debe trabajar en un grupo interdisciplinario, en cual se abarcan distintos ámbitos de los y las estudiantes, como por ejemplo en aspecto social, basándose en el apoyo que brinda el sociólogo y el trabajador social, como también en el ámbito psicológico en el cual influye la labor del psicólogo, complementando así la labor integral del orientador en la institución y en la comunidad.

TRABAJO SOBRE ESCENARIOS
1. Describa brevemente la población meta con la que realiza la actividad de planeamiento
La idea es trabajar con estudiantes de noveno año, un grupo de 20 personas; cuyo entorno está envuelto por una situación urbano marginal (pobreza, drogadicción, violencia, entre otros…). La mayoría de los estudiantes están en la institución por los programas de becas del MEP
2. Anote algunas características del tipo de institución con la que realizarán su trabajo
· Es un colegio diurno
· Tiene una población de 716 estudiantes
· No tiene suficientes aulas
· Cuenta con una soda y un comedor
· Se rige por los planeamientos del MEP
· Los docentes cooperan con la labor orientadora
3. Describa los espacios físicos, para el trabajo grupal, con que se cuenta para realizar la labor orientadora
Se cuenta con un aula y cuarenta minutos para trabajar
4. Proponga una teoría de aprendizaje desde la que se trabaje algunas características de las mismas
La teoría a proponer es la llamada “Aprendizaje significativo”. Algunas características de esta teoría son:
· El aprendizaje debe ser significativo, no memorístico
· Los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos de los aprendices
· El profesor estructura los contenidos y las actividades a realizar para que los conocimientos sean significativos para las y los estudiantes
5. Construya un objetivo general para el trabajo de Orientación con esta población
· Promover el desarrollo de actitudes y valores que favorezcan la convivencia humana
6. Defina un tema para trabajar con esta población
Trabajo en equipo (para abarcar el objetivo general se necesitas de más temas, pero para efectos del trabajo sólo se menciona ese)
7. Construya objetivos específicos necesarios para la temática elegida
· Que las y los estudiantes obtengan un conocimiento mutuo y una interacción asertiva entre sí.
· Que las y los estudiantes conozcan el significado y los componentes del trabajo en equipo.
· Que las y los estudiantes identifiquen metas generales de su equipo de trabajo y planeen como alcanzarlas.
8. Plantee un número de sesiones requerido para abordar el tema con esa población
Tres sesiones
9. Construya los planeamientos didácticos necesarios para lograr el trabajo propuesto

SESIÓN 3

SESIÓN 2

SESIÓN 1


Los anexos están en el trabajo

No hay comentarios:

Publicar un comentario