viernes, 4 de junio de 2010

DÉCIMA CLASE

MANDAMIENTOS






MAPAS CONCEPTUALES DE LA LECTURA ASIGNADA








PLANEAMIENTO PARA SÉTIMO (tarea)

El profesor reviso el planeamiento que hice para una población de sétimo cuyo eje temático era el mundo del trabajo y áreas ocupacionales. Lo único que tuve que cambiar es que yo le había puesto una actividad de evaluación para todos las actividades, por tanto, lo cambie y le puse una evaluación a cada actividad y quite la última actividad del sociodrama ¿cómo es mi ambiente laboral?, para colocarla como evaluación, pero sin dar las fichas de los ambientes
En resumen, después del encuadre (cinco minutos), quedaron dos actividades:
  • Actividad test interactivo de ambientes ocupacionales (contenido ambientes ocupacionales/ tiempo 10 minutos/actividad de evaluación lluvia de ideas/ tiempo 10 minutos)
  • Expocisión del tema (contenidos: ambientes ocupacionales e intereses/ tiempo 10 minutos/ actividad sociodrama/ tiempo 10 minutos)

El resto del planeamiento quedó igual

PLANEAMIENTO PARA TRABAJO DE CAMPO (trabajo en clase)

La actividad consistió en que trajeramos materiales que nos fueran útiles para montar el planeamiento de por lo menos una de las clases que debíamos dar para el trabajo de campo; el plan didáctico que pude construir fue el siguiente:

Tema: Resolución de conflictos y derechos humanos
Nombre de la actividad: “Comunicación asertiva”
Objetivo General: Fomentar en los y las estudiantes actitudes de comunicación asertiva para la construcción de una cultura de paz

Descripción de actividades
1. Exposición del concepto de trabajo en equipo y actividad “El cuadro”
· Introducción del concepto mediante la pregunta ¿Qué es para ustedes el trabajo en equipo?
· Se explica el concepto y se dan ejemplos
· Terminada la explicación se les solicita a los y las estudiantes que se pongan de pie, para realizar la actividad “el cuadrado”
· En el piso del aula habrá el contorno de un cuadrado angosto hecho con masquin tape
· Se les explicará que el juego consiste en que todo el grupo debe caber en ese cuadro, sin que haya un solo pie apoyado en el piso que esté fuera del contorno
· Se les indicará a los y las alumnas que deben trabajar en equipo para lograr el objetivo del juego en dos minutos
2. Discusión con preguntas generadoras
· ¿Cuál era el objetivo del grupo?
· ¿Estaban presentes los valores del trabajo en equipo?
· ¿Trabajaron en equipo?
· ¿Cómo se sienten?
· Retroalimentación por parte de la facilitadora
3. Exposición del concepto de sinergia y Reflexión “El ejercito del León”
· La facilitadora, ayudada por tres alumnos (que representarán al león, el elefante y el lobo), leerá la siguiente reflexión:

Cuenta una historia que en una ocasión el León, el Rey de la selva, estaba muy angustiado por la cantidad de cazadores que perseguían a los animales. El León decidió reunir un ejército para defenderse de éstos. Buscando, al primero que encontró fue a un enorme y pesado Elefante: -Buenos días, majestad-, saludó el elefante:-Buenos días querido Elefante. ¿Quieres formar parte de mi ejército?- le preguntó el león. -Por supuesto majestad-, respondió rápidamente el elefante. Entonces el león añadió: -Tú serás nuestra gran defensa, ya que eres grande y fuerte, irás siempre por delante-. Así continuaron los dos a la búsqueda de nuevos aliados. Al poco se encontraron con el Lobo, que saludó respetuosamente: -Buenos días majestad-.
-Muy buenos días señor Lobo, estoy preparando un ejército para defendernos de los cazadores. ¿Querrás venir con nosotros?- El elefante miró al león y le preguntó: -¿De qué nos va a servir un animal tan pequeño, comparado conmigo?- ...El rey de la selva, haciendo caso omiso del comentario se dirigió de nuevo al lobo y le dijo: -Tú podrás ser uno de los más feroces soldados-.El lobo aceptó sin duda alguna y los tres continuaron la marcha a la búsqueda de más soldados. De repente se encontraron con un Mono chillón y el león le formuló la misma pregunta para que formara parte de su ejército. -¿Para qué quieres a éste en nuestro ejército? no sirve para nada...- comentó el lobo... -Siempre será bueno distraer al enemigo, y nadie lo hará mejor que él-, grito el león.
De allí continuaron los cuatro el camino, mientras el león comenzaba a ver cómo se iba formando su ejército. De pronto aparecieron en su paso una atemorizada Liebre y un pobre Burro que apenas podía caminar. El león se dirigió a ellos ante la incredulidad del elefante y el lobo: -¿los vas a reclutar, majestad?-, preguntaron al unísono.
-Claro que sí!- rugió el león. -Pero... ¿para qué?- preguntó el lobo -... ¿no te das cuenta que la liebre es un animal siempre atemorizado, que siempre escapa a todo correr y que este pobre burro está tan tullido que no puede ni con su peso? ¡Estos no nos van a ayudar en nada!- sin embargo, ante su asombro, el león los reclutó.
Pasaron muchas jornadas cuando finalmente llegó el día de la batalla. El Burro, sentado en un punto avanzado rebuznó bien fuerte y avisó a todos de la proximidad del enemigo. La Liebre, aprovechando su velocidad, corría llevando mensajes de uno a otro. El Mono chillón distraía a los cazadores saltando de árbol en árbol gritando como solo sabía hacerlo él. Mientras tanto, el Elefante aparecía con su trompa, rebufando hacia todos lados; detrás de él, por un lado apareció el Lobo con la espalda electrizante y enseñando los colmillos. Por el otro lado el León hizo su aparición estelar rugiendo y zarandeando su magnífica melena.
El resultado fue evidente: los cazadores huyeron tirando las armas y jurando no volver más a la selva. El león fue un verdadero líder, ya que consiguió trabajar con las fortalezas de los miembros de su equipo, aun cuando los demás veían claramente sus debilidades. El elefante veía muy pequeño al lobo. Estos dos no veían utilidad alguna en el mono y aun menos en la liebre y el burro
1. Discusión con preguntas generadoras
· ¿Cuál es el principal aporte del león?
· ¿Cuándo trabajamos en equipo, invertimos tiempo preguntándonos cuáles son las cualidades de nuestros compañeros?
· ¿Qué pasaría si nos concentramos más en las cualidades?
· Retroalimentación por parte de la facilitadora
2. Exposición del tema y actividad “el carruaje”
· Se expondrán los cinco principios del trabajo en equipo, y se darán ejemplos
· Se les pide a los estudiantes que se pongan en pie y se separa al grupo en dos equipos para iniciar la actividad “el carruaje”
· El juego consiste en armar un carruaje como equipo, en el que sólo haya dos ruedas y un caballo, en otras palabras, sólo tres soportes en el suelo, en cuatro minutos.
3. Discusión con preguntas generadoras retroalimentación por parte
· ¿Seguimos los principios de trabajo en equipo?
· ¿Qué fue lo qué más nos dificulto el trabajo?
· ¿Cuáles conclusiones podemos inferir de la actividad?Retroalimentación por parte de la facilitadora

No hay comentarios:

Publicar un comentario