sábado, 20 de febrero de 2010

PRIMERA CLASE

Despues de la presentación del programa, la sesión siguiente se dedico al currículum, su concepto, evolución, fuentes y marco contextual costarricense.

Historia del Currículum

Antiguedad

  • China: da la concepción de examen.
  • India: da las pautas de la importancia de lo ceremonial y el protocolo del ambiente grupal.
  • Griegos: dan la base del humanismo.
  • Romanos: se enfocan en la formación ecléctica (integrar diferentes elementos).
  • Judios: construyen los fundamentos de la instrucción, al memorizar las leyes religiosas.

Evolución del concepto

  • 1918: lo emplean los profesores y es el rango de experiencias para desarrollar habilidades o el entrenamiento conciente para completar y perfeccionar su desarrollo.
  • 1949:todas las experiencias planeadas y dirigidas para lograr las metas. Las tareas del currículum son: selección de contenidos y su organización, principios psicológicos (define el cómo se aprende) y determinación y evaluación.
  • 1962: los elementos del currículum son: metas u objetivos, selección de contenido, patrones de aprendizaje y enseñnza y evaluación.
  • 1967: se da una idea de proceso continúo y estructura, es una secuencia de contenidos arreglada como un acto simple. Primero tiene que haber unidades específicas precedentes y ya dominadas.
  • 1980: según Glatthorn es el plan hecho para guiar el aprendizaje, son aquellas experiencias que ocurren en un ambiente de enseñanza que también influye en lo que se aprende.
  • 1981: conjunto interrelacionado de conceptos, proposiciones, normas y estructuras anticipadamente.

Fuentes del Currículum

  • Sociológica
  • Epistemológica
  • Psicológica
  • Pedagógica

Revisión de tarea I

¿Para qué son las políticas educativas?

Están basadas en la Constitución e intentan responder a la interrogante: ¿cuál es el ser humano que la sociedad quiere?

¿Cuáles son los fines de la educación costarricense?

En el artículo dos del capítulo I de la ley fundamental de educación, encontrado en el sitio web: www.apse.or.cr, se puntualizan los fines de la educación, los cuales son:
1. La formación de ciudadanos amantes de la patria, conscientes de sus deberes, de sus derechos y de sus libertades fundamentales, con profundo sentido de responsabilidad y de respeto a la dignidad humana.
2. Contribuir al desenvolvimiento de la personalidad humana.
3. Formar ciudadanos para una democracia en que se concilien los intereses del individuo con los de la comunidad.
4. Estimular el desarrollo de la solidaridad y de la comprensión humana.
5. Conservar y ampliar la herencia cultural, impartiendo conocimientos sobre la historia del hombre, las grandes obras de la literatura y los conceptos filosóficos fundamentales.


¿Qué es Currículum?

Es el medio de implementación de las políticas educativas y los fines de esta. Tiene que ver con el qué, el cómo y el cuándo.